LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA PEDAGOGÍA HEBEGÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SER Y LA INTEGRACIÓN DE LOS SABERES TRADICIONALES WAYUU

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialgica.v21i1.2879

Palabras clave:

Cultura Wayuu, prácticas pedagógicas, pedagogía hebegógica

Resumen

El presente estudio se enfocó en la integración de los saberes tradicionales culturales de los Wayuu y las prácticas docentes. Teóricamente, la investigación se apoya desde la perspectiva de la Pedagogía Hebegógica, la etnoeducación, educación intercultural y la educación patrimonial. Desde el punto de vista metodológico, se desarrolló una revisión documental con el propósito de reflexionar sobre algunos aportes vinculados a las prácticas pedagógicas y su influencia en las tradiciones culturales de los Wayuu. En tal sentido, los resultados obtenidos apuntan hacia el impacto de la influencia que existe entre la sociedad Wayuu y las prácticas pedagógicas, así como la consolidación de los saberes de los niños y adolescentes, desde el rescate de las tradiciones. La construcción del ser y la integración de los saberes- partiendo de las tradiciones culturales como su mayor patrimonio- permitirán promover prácticas pedagógicas donde lo principal sea el rescate de la cultura y el respeto por sus antepasados, aprendiendo haciendo.

Biografía del autor/a

Vianet Cecilia Calle Barragán, Uniguajira

Trabajadora Social, Especialista en Educación, Cultura y Política. Magíster en Ciencias de la Educación: Mención Gerencia Educativa. Magíster en Desarrollo Empresarial. Doctora en Educación. Docente de la Universidad de La Guajira, docente de aula de Institución Educativa. Investigadora con alto grado de liderazgo, responsabilidad y facilidad para interpretar políticas organizacionales, manejo de información, materiales, así como gestión del talento humano.

Citas

Castro, C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: tendencias y perspectivas. Revista Memorias [Revista en línea], 10. Disponible: https://scholar.google.co.ve/scholar?q=Estudios+sobre+educaci%C3%B3n+intercultural+en+Colombia:+tendencias+y+perspectivas&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart.

Castro, C. y Alarcón, L. (2012). Retos pedagógicos y perspectivas teóricas de la educación intercultural en el caribe colombiano. [Revista en línea]. 16. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/855/85528618004.pdf

Calle Barragán, V.C. (2016). Saberes tradicionales Wayuu sobre el mar y el arte de la pesca en los procesos pedagógicos. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencia de la educación Mención: Gerencia Educativa, Universidad Rafael Belloso Chacín]. Disponible en: https://virtual.urbe.edu/tesispub/0101196/intro.pdf

Colom, A. y otros. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel.

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional N° 114, 14 de junio.

Fontal, O. (2016). Educación patrimonial: retrospectivas y perspectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos, 42(2), 415-436. Disponible: https://www.scielo.cl/pdf/estped/v42n2/art24.pdf

García, Z. (2015). La educación patrimonial. Retos y pautas para educar a la ciudadanía desde lo patrimonial en Latinoamérica. Cabás [Revista en línea], 14. Disponible: http://revista.muesca.es/articulos14/346-la-educacion-patrimonial [Consulta: 2020, abril, 16].

García, Z. (2016). ¿Cómo impedir la muerte social del patrimonio cultural? Educación Patrimonial un área emergente. Revista UnilaSalle [Revista en línea]. 23. Disponible: http://www.revistas.unilasalle.edu.br/index.php/Muoseion.

Izquierdo Barrera, M. (2017). Educación en contextos multiculturales: sistematización de la experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del resguardo Embera Chamí – Mistrató, Risaralda – Colombia. [Tesis Doctoral. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación].

Jiménez, C. y García, J. (2014). Cultura de la pesca, patrimonio y turismo. Publisher: Universidad de Huelva, Editores: Juan José García del Hoyo, pp.107-131.

Ley General de Educación. (1994). Ley 115 de febrero de 1994. Bogotá. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

Lozano, J. y Mejías, J. (2007). Propuesta etno e intercultural para el fortalecimiento de la aplicación práctica de la etnoeducación a través de la enseñanza de las lenguas en la comunidad Wayuu en La Guajira. Licenciatura en Humanidades e idiomas. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Libre.

Ministerio de Educación Nacional. (1995). Decreto 804 de 1995. Diario Oficial No 41.853. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (1996). La Etnoeducación: realidad y esperanza de los pueblos indígenas de Colombia y afrocolombianos. Bogotá.

Rodríguez, F. (2007). La Hebegogía, Ciencia De La Educación De Los Adolescentes. Disponible en: http://hebegogia ciencia. Blog spot.com/ 2007 / 11/ la-hebegogía-ciencia-de-la-educación-de.html.

Rojas, A. y Castillo, E. (2007). Multiculturalismo y políticas educativas en Colombia ¿Interculturalizar la educación? [Documento en línea]. Disponible: https://www.semanticscholar.org/paper/Multiculturalismo-ypol%C3%ADticas-educativas-en-la-Rojas-Castillo/b49f44312b2e43bed4bab86d6c141fa266fe4f73.

Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Revista Educación y Ciudad Disponible en: https//revistas.idep.edu.com.

Zapata, G. y Cardona, J. (2020). Relaciones entre el paisaje sonoro y la educación patrimonial: hacia el desarrollo de la inteligencia territorial. Trilogía Ciencia Tecnología y Sociedad [Revista en línea], 22. Disponible: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1559/1626.

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

Calle Barragán, V. C. . (2024). LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA PEDAGOGÍA HEBEGÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SER Y LA INTEGRACIÓN DE LOS SABERES TRADICIONALES WAYUU. DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA, 21(1), 04–22. https://doi.org/10.56219/dialgica.v21i1.2879