Experiencias pedagógicas alternativas en tiempos de pandemia

Autores/as

Palabras clave:

Herramientas tecnológicas, Patrimonio Cultural, enseñanza de la Historia, inter-transdisciplinariedad

Resumen

El presente ensayo relata experiencias pedagógicas a distancia desarrolladas por las autoras de este trabajo a partir de los tiempos de confinamiento devenidos de la situación pandémica COVID-19. Las primeras por parte de la Dra. González, vinculadas con el abordaje del Patrimonio Cultural (con énfasis en el Inmaterial), al arte y sus creadoras y creadores, así como también los procesos culturales desde los actores sociales. Las segundas desde la experiencia de la Dra. Frías, sustentadas en la praxis integral e inter-transdisciplinaria de la enseñanza de la Historia desde la cual emerge el entretejido material e inmaterial derivado del mundo de vida de los personajes y contexto temporo espacial. El objetivo es mostrar los abordajes estructurales y metodológicos en relación a la incorporación de herramientas virtuales redirigidas para la educación formal y no formal, destacando las fortalezas a partir de estudios emergentes contemporáneos. La metodología es holística con utilización de tecnologías de comunicación e información, talleres teórico-prácticos de construcción colectiva.

Biografía del autor/a

Jenny Gregoria González Muñoz, Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (UPEL-IPC). Caracas, Venezuela

Profesora Visitante de la Escola de Belas Artes-PPGARTES-Universidade Federal de Minas Gerais-Brasil, línea de Investigación Preservación del Patrimonio Cultural. Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (IPC/UPEL, Venezuela. Integrante del Centro de Investigación Cultural Mariano Picón Salas (CIMAPISA) y de la línea de investigación “Rescate Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible Latinoamericano y Caribeño”, IPC/UPEL, Venezuela.

Noemí Frías Durán, Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (UPEL-IPC). Caracas, Venezuela

Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (IPC/UPEL, Venezuela) Profesora de Geografía e Historia. Instituto Pedagógico de Caracas- Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Línea de Investigación Enseñanza de la Historia. Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry. (CIHMBI). Venezuela

Descargas

Publicado

2024-09-30

Número

Sección

Artículos