Percepción de Riesgo de Infección por VIH Sida en Estudiantes Universitarias Desde un Enfoque de Género Año 2009
Palabras clave:
VIH Sida, estudiantes, géneroResumen
Desde una perspectiva de género y con el propósito de estimar la percepción del riesgo de contraer el VIH en mujeres estudiantes de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, se realiza una investigación cualitativa en la que se aplican entrevistas a profundidad mediante la técnica de grupos focales y se exploran las siguientes variables: conocimientos generales y actitudes frente al SIDA, edad de las primeras relaciones sexuales, conducta sexual de riesgo, vulnerabilidad, medidas preventivas para disminuir el riesgo de infección y consecuencias sociales del SIDA. Los resultados muestran baja percepción de riesgo dada por: 1) no detectar el elevado riesgo que supone la monogamia serial y mostrarse más favorables a mantener relaciones sexuales sin preservativo en esas circunstancias que con una pareja ocasional; y 2) percepción individual sesgada de forma optimista que no predice interés por la prevención. Se aprecia que el riesgo de un embarazo no deseado prevalece por encima de la posibilidad de contraer la infección y que existe una actitud favorable ante las personas que viven con VIH SIDA. Los hallazgos de baja percepción de riesgo, señalan la necesidad de priorizar la población estudiantil femenina de la EIEFD para realizar estrategias de prevención.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.