CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS DEL DISTRITO CAPITAL
Palabras clave:
consumo de alimentos, deporte, nutrición, somatotipo.Resumen
Los nutrientes son esenciales para la vida y se requieren para cada deportista según edad, sexo, tiempo y tipo de práctica. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el somatotipo en los atletas del Distrito Capital. La muestra estuvo conformada por 118 atletas (56 hembras y 62 varones). Se utilizó un cuestionario que incluía una serie de datos claves para la evaluación nutricional y hábitos de consumo alimentario, y registro de anotación de mediciones antropométricas para la recolección de los datos. Se encontró un patrón de consumo similar en ambos sexo, un porcentaje alto fue ingesta de quesos, frutas, vegetales, arepas, pollo con piel, aceites y azúcar. Se encontró aumento del consumo alimentario a mayor edad, desde los 12 hasta los 22 años y disminución a partir de esta edad; a excepción del consumo de quesos y aceite que fue progresivo desde la adolescencia hasta la adultez en el grupo femenino. El somatotipo obtenido fue endo-mesomórfico para el sexo femenino, mientras que el grupo del sexo masculino reportó meso-endomórfico. En conclusión, los componentes corporales están relacionados con la ingesta alimentaria de los deportistas. Los hábitos alimentarios mostrados por los deportistas no se consideran saludables y se recomienda campañas de educación nutricional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Manuel Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.