RELACIÓN ENTRE LA PROPORCIONALIDAD CORPORAL Y LA VELOCIDAD DEL SWING EN JUGADORES DE BÉISBOL JUVENIL: EFECTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA
Palabras clave:
proporcionalidad, béisbol, método escalable, fuerza explosivaResumen
La velocidad del swing es considerada un factor determinante para lograr el éxito en la acción de batear, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la proporcionalidad corporal y la fuerza explosiva con la velocidad del swing de veinticuatro (24) jugadores integrantes de la selección juvenil de béisbol del Estado Barinas. Metodológicamente es un estudio de carácter cuantitativo, cuyo diseño es de campo y su nivel de carácter descriptivo-correlacional, de corte transversal. La medición de la velocidad del swing se realizó en el propio terreno de juego, utilizando una pelota reglamentaria que estaba colocada en un batting-tee (soporte de bateo). Por su parte, para la fuerza explosiva se empleó la prueba de lanzamiento del balón medicinal. El protocolo utilizado para las mediciones antropométricas, fueron los estándares establecidos por la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría, y a partir de ellas, se obtuvieron los índices Z del modelo escalable. El análisis de datos se realizó a través del software estadístico SPSS versión 17. Los resultados expresan que existe una correlación negativa y significativa entre la velocidad del swing y la proporcionalidad corporal (índice z de la longitud acromial-dactylion) (r: -0,465; p < 0,05). En función de los resultados obtenidos, se puede concluir que del grupo de variables de la proporcionalidad corporal a ser relacionadas con la velocidad del swing, la que presentó una correlación significativa con la velocidad del swing es el índice z de la longitud acromial-dactylion, no siendo afectada dicha relación por la fuerza explosiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José R. Padilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.