LA RECREACIÓN COMO MEDIO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO MOTOR: UNA ESTRATEGIA DE DISMINUCIÓN DEL SEDENTARISMO EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS
Palabras clave:
recreación, desarrollo motor, primera infancia, sedentarismo.Resumen
El presente artículo propone una investigación para determinar la relación existente entre la
recreación pedagógica y el desarrollo de la motricidad gruesa como estrategia para reducir la
problemática mundial planteada por la Organización Mundial para la Salud en el objetivo de
desarrollo sostenible número tres: salud y bienestar. Como objetivo principal se determina
evaluar el impacto de la recreación en el desarrollo de la motricidad para la disminución del
sedentarismo en niños de 2 a 5 años de los Hogares Comunitarios de Bienestar Tradicionales
(HCBT) del ICBF Fusagasugá. Para lograr lo anterior se pretende valorar el nivel de maduración
de la motricidad gruesa de los niños de 2 a 5 años beneficiados en los HCBT del ICBF en
Fusagasugá por medio del test motor TGMD-2 para diagnosticar el nivel de sedentarismo en los
niños de 2 a 5 años beneficiados en los HCBT de Fusagasugá. De esta manera será posible
reconocer la concepción que las madres comunitarias de los HCBT tienen sobre la recreación, la
motricidad y el tiempo de dedicación en la estimulación motriz, de manera que se identifique los
aspectos que debe contener una propuesta de recreación para estimular la motricidad gruesa como
estrategia que permita disminuir el sedentarismo.
Palabras clave:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.