ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTIVA EN SORDOS
Palabras clave:
estrategias didácticas, cultura física, deporte, inclusión, integración, sordos.Resumen
El presente trabajo se propuso formas específicas de lograr con alumnos que padecen deficiencias
auditivas, habilidades y destrezas propias de un estudiante y docente en el área; crear en ellos una
cultura que propicie en la educación física, el deporte y la recreación participación activa en su rol
como pedagogo. Lo fundamental de la propuesta estuvo en la importancia de conocer estrategias
didácticas que ayuden en los procesos de aprendizaje formativos de la cultura física y deportiva en
estudiantes sordos y que dentro de su asunto de alineación académica como docente, alcancen
competencias que permitan direccionar sus procesos de instrucción en comunidad. Son importante
los motivos o causales que originan las dificultades de aprendizaje del estudiante sordo, como
también considerar que la comunicación con el estudiante pueda convertirse para su formación
académica en un elemento de atención y prioridad y por último se debe percibir en que tributa la
didáctica en la formación profesional del estudiante sordo donde se utilizan estrategias didácticas
basadas en la experiencia inter-psicológica que permiten la socialización y apropiación de
Estrategias didácticas para los procesos formativos de la cultura física y deportiva en sordos
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2019, vol. 11, Nº1
12
conceptos; tal experiencia mediada por el estudiante, el intérprete y un experto en el tema. La
experiencia permitió reflexionar que en el proceso de asimilación de una cultura física y deportiva
se requieren unas condiciones mínimas que tiene que ver con: responsabilidad institucional,
escenarios adecuados, implementos deportivos, mediación asertiva, (intérprete, docente, familia,
amigo, sociedad) y en la medida en que el estudiante se apropia de un lenguaje técnico es capaz de
interlocutar con el intérprete, otros compañeros y docentes del área, permitiendo el fortalecimiento
personal, el intercambio social y académico de las personas con discapacidad auditiva y los demás.
Palabras clave:
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.