EDUCACIÓN DE LA CORPOREIDAD DESDE EL VÍNCULO TÓNICO AFECTIVO DOCENTE-NIÑO EN LA ETAPA MATERNAL
Palabras clave:
corporeidad, vínculo tónico afectivo, educación inicial, educación física infantil, edad maternal.Resumen
Desde el momento de su concepción el ser hace presencia en el mundo con su cuerpo deviniendo en corporeidad al vincularse con los otros. Esta dinámica se instaura primariamente entre la madre y el niño mediante un vínculo condicionado por el tono neuromuscular y la afectividad. Por ende, dicha interacción, se ha denominado vínculo tónico afectivo (VTA), lazo que inicia en el útero, continúa en el hogar y prosigue en la mediación corporal del docente, especialmente en la etapa educativa maternal. Este ideal, se inserta en una realidad problematizada por el legado de la dicotomía cuerpo-mente sumada a vacíos epistémicos y curriculares en la atención de esta franja etaria. Por ende, el presente estudio se realizó con el propósito de: Generar un cuerpo teórico metodológico sustentado en la corporeidad y enfocado en el VTA para optimizar la práctica pedagógica en la etapa educativa maternal. En esta línea, se emprendió una investigación etnográfica en un centro de Educación inicial con niños, docentes y el especialista de Educación Física, empleándose la observación participante y la entrevista en profundidad, derivándose un etnomodelo pedagógico para el abordaje de la corporeidad desde el vínculo tónico afectivo en la etapa maternal, el cual aporta contenidos, áreas y estrategias para la vinculación tónico afectiva o mediación corporal desde la gestación hasta el tercer año de vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.