LA INICIACIÓN DEPORTIVA ECOLÓGICA Y EL MÉTODO DE LA TRIPLE TRIADA HOLÍSTICA
Palabras clave:
Triple Triada Holística. Iniciación Deportiva. Patinaje.Resumen
El objetivo: Valorar la aplicación del método participativo Triple Triada Holística (TTH) para la iniciación deportiva del patinaje de velocidad. El método TTH es una herramienta participativa donde los actores sociales conciben el proceso de Iniciación Deportiva aplicando el consenso. Tiene antecedentes en la ergonomía participativa con el Método Deparis que hace el diagnóstico inicial y la planificación para mejorar las condiciones de trabajo. Esta es una investigación acción participante. Las técnicas: entrevistas, observación, grupo focal, evaluación participativa para la iniciación deportiva. La población son 300 personas. La unidad de análisis es el club de patinaje. “Isabel Cristina Paredes Tigrero” (ICPT) ubicado en el estado Barinas Venezuela. Los informantes siete personas. Se aplicó un diagnóstico general para la iniciación deportiva. Los resultados del diagnóstico identifican necesidades y vacíos en el proceso de planificación para la iniciación deportiva. Se confirmó que la iniciación deportiva del patinaje es reduccionista, competitiva, poco participativa, requiere una trasformación. Se diseña y luego aplica el método de la Triple Triada Holística. Se propicia un cambio en la iniciación deportiva. Nosotros conceptualizamos la iniciación deportiva ecológica. Se evidenció que el método diseñado permite articular el trabajo de los iniciadores y gestores deportivos con perspectiva ecológica: a) por zonas geográficas (regiones-estados-municipio) y b) Por disciplinas deportivas. El método diseñado y aplicado es una alternativa para la planificación-gestión-evaluación del proceso de iniciación deportiva con visión ecológica y humanizada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.