GESTIÓN DOCENTE Y TRANSVERSALIDAD DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. BÚSQUEDA DE LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICO-SOCIAL
Palabras clave:
gestión docente, transversalidad, comprensión lectora, productividad académicosocial.Resumen
La formación integral de las personas como ciudadanos probos, involucra competencias,
virtudes y valores garantes de su óptimo desempeño en los diversos campos del desarrollo y el
progreso de la nación. Al respecto, se toca en este artículo la gestión docente, cuya naturaleza
orientadora y mediadora determina los resultados obtenidos por los estudiantes. El abordaje del
estudio investigativo actualmente en construcción, originó el propósito de crear un corpus teórico
de la gestión docente y la transversalidad de la comprensión lectora (CL), como búsqueda de la
productividad académico-social, vistas las debilidades que en este sentido muestran los resultados
de la Prueba Saber aplicada a los estudiantes de noveno grado de Educación Básica Secundaria
en la Institución Educativa “Ernestina Pantoja” del Municipio Tamalameque, Departamento del
Cesar, Colombia, en la intencionalidad de hacer aportes significativos que contribuyan a
trasversal la comprensión lectora, a todas las áreas académicas. Se incluyen aquí referencias de
investigadores como Águila (2020), Díaz y Hernández (2016), Dilthey (1980) entre otros, así
como los fundamentos legales establecidos en la Constitución Política de Colombia (1991),
además del Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.
(UNESCO) (1996). El proceso metodológico investigativo se sustenta en el paradigma cualitativo
con una posición epistemóloga fenomenológico interpretativo, que facilitara una interacción
dialógica con los informantes clave a objeto de interpretar los significados conferidos a la
comprensión lectora como eje trasversal en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.