LA PRÁCTICA REFLEXIVA: UNA METODOLOGÍA FORMATIVA PARA CONTRARESTAR LA RACIONALIDAD TECNICA EN EL ATLETISMO ESCOLAR
Palabras clave:
: La Práctica Reflexiva, Atletismo, Escuelas BolivarianasResumen
La investigación tuvo como propósito generar fundamentos teóricos desde la perspectiva de la Práctica Reflexiva para contrarrestar la racionalidad técnica en el atletismo escolar como experiencia significativa en estudiantes de educación primaria, específicamente, de los cursantes de cuarto a sexto grado de la Unidad Estadal “Gral. José de San Martin”, ubicada en la urbanización Base Sucre, Municipio Girardot estado Aragua. Para efectos de esta investigación se asumió el paradigma de la metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico que permitió la participación de los actores involucrándose para aportar relatos, opiniones y generar la reconstrucción de su acción y su teoría. Esta investigación abordó el estudio de la reconstrucción social de la realidad elaborada y reportada que realizaron los actores en acciones de narración, de acciones para la práctica reflexiva para contrarrestar la racionalidad técnica en el atletismo escolar. Como teoría se asumió las Teorías Acción de Argyris y Schön (1978, 1989) y la práctica reflexiva de Donald Schon (1983). Para efectos del estudio, los actores estuvieron representados por seis (6) docentes especialistas en Educación Física que laboran en el contexto de estudio. Una vez analizado los resultados se llegaron a las reflexiones: se consideró prioritario la formación permanente del docente del área educación física, deportes y recreación de la educación primaria, partiendo de su realidad contextual profesional, dejando atrás esas proyecciones y programaciones estándar de formación permanente del docente venezolano, que en su mayoría están desfasadas con la realidad general del educador y su mundo vivencial profesional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.