Archivos
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 2 Núm. 4 (2018)Consolidando nuestro segundo año de vida, con este N° 4, desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín Antonio Lira Alcalá, reiteramos nuestro público agradecimiento al valioso equipo de la Revista Actualidad Educativa y al colectivo de colegas que han tenido la altísima responsabilidad de los arbitrajes. Ello nos permite presentar al mundo académico nacional e internacional, este esfuerzo continuo que ya, gracias a Dios, vamos por el número cuatro. ¡Cuánto que agradecer!
En la portada del presente número, nos honra una creación de la artista monaguense, con residencia en Caracas, Luis Emeterio González, titulada "Atmósferas", concebida en 1995. Desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la UPEL-IPM, nuestro agradecimiento por el hermoso gesto de compartir tan magnífica obra de arte.
Seis son las contribuciones que nos acompañan en este número 4 de RAE: UNA, UGMA, UPEL, MPPE, y UVB, son las instituciones de origen. Aclaramos, en el caso del MPPE, se refiere a colegas docentes de instituciones de educación primaria y secundaria, representación que enaltece los esfuerzos de RAE. Extitución universitaria, integración de las funciones universitarias, entrevista sobre Simón Rodríguez, formación docente, descolonización de la visión occidental de la educación, y pedagogía y aprendizaje, son las directrices temáticas que quedan disponibles para la reposada lectura, el debate, la crítica, y, si fuera posible, la toma de decisiones en nuestros propios quehaceres educativos y pedagógicos.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 3 Núm. 6 (2019)Cerrando nuestro tercer año de vida, con este No. 6, de la Subdirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Antonio Lira Alcalá Instituto Pedagógico de Maturín, reiteramos nuestra gratitud pública al valioso equipo de la Revista Actualidad Educativa y al colectivo de colegas que, con muchas dificultades, han tenido la más alta responsabilidad de los arbitrajes. Esto nos permite presentar al mundo académico nacional e internacional, este esfuerzo continuo. En la portada de esta edición, nos honra una creación del artista plástico Issam El Bahri, titulada Serie Fronteras No. 4, concebida y desarrollada en 2005. Desde la Subdirección de Investigación y Posgrado de la UPEL-IPM, nuestra gratitud por el hermoso gesto de compartir tan magnífica obra de arte. Siete son las contribuciones que nos acompañan en este No. 6 de RAE, provenientes de las siguientes instituciones: IVSS, UPEL, UTDFT y UDO.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 1 Núm. 1 (2016)La Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” – Universidad Pedagógica Experimental Libertador, desde sus inicios, ha promovido, aprobado y puesto en pleno desarrollo, varios esfuerzos que permitan, sin costo alguno y de libre acceso, darle escenario a la palabra académica, tanto al profesorado de nuestra Universidad y quienes dispongan sus creaciones intelectuales para compartirlas en el mundo del debate, las reflexiones, las críticas, las perspectivas. Nuestro más reciente esfuerzo, en versión electrónica, lleva por nombre REVISTA ACTUALIDAD EDUCATIVA. Gracias al esfuerzo realizado durante el primer semestre de 2016, incluyendo solicitud de contribuciones, arbitraje, diseño, enlace web, registro legal, ISSN, etc., y al trabajo de un amplio equipo, nos permitimos presentar nuestro (y de ustedes) N° 1 de ACTUALIDAD EDUCATIVA, que tal como se señala en la descripción: “ es una publicación arbitrada por sistema doble ciego, que depende de la Subdirección de Investigación y Postgrado, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín. Es de regularidad semestral y también contempla números especiales de carácter monográfico. La temática de la Revista es amplia en el campo de la educación, tanto de Venezuela como del extranjero, de épocas anteriores o actuales, siempre desde una perspectiva educativa. La REVISTA ACTUALIDAD EDUCATIVA puede publicar: artículos originales; artículos de revisión; informes técnicos; comunicaciones en congresos; comunicaciones cortas; conferencias, entrevistas, cartas al editor; estados del arte; reseñas de libro, entre otros tipos de documento” Desde este primer número, nuestro gran saludo y reconocimiento público al profesorado que nos alienta con su respaldo, confianza y credibilidad. Agradecidos eternamente y a sus gratas órdenes en nuestros proyectos editoriales. Y para quienes estén en proceso de acariciar las tentaciones creativas, guarden algún proyecto y quieran compartir o tengan un escrito en clave de artículo, ensayo, conferencia u otro tipo de comunicación de las ya referidas, allí disponemos nuestros correos para recibir, como agua fresca de palabras, vuestras contribuciones. Al final de este número hay un modelo de artículo que contiene las orientaciones esenciales.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 2 Núm. 3 (2017)Gracias al valioso equipo de la Revista Actualidad Educativa y a los colegas responsables del arbitraje, desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín Antonio Lira Alcalá, presentamos al mundo académico nacional e internacional, este esfuerzo continuo que ya, gracias a Dios, alcanza el número tres. La portada de este número, la engalanamos con una creación digital de la artista y acupunturista Zobeida Guzmán, titulada Hadas y Duendes del Jardín, elaborada en 2013. Nuestro agradecimiento por el gesto de compartir esta obra de arte.
Trece contribuciones se presentan en este número 3 de RAE. ULA, UNESR, UPEL, MPPE, UDO, UNELLEZ, UBV, UTDFT, UCVAG, son las instituciones de origen. En el caso del MPPE, se refiere a colegas docentes de instituciones de educación primaria y secundaria. Formación de entrenadores, proyectos sociocomunitarios, modelo de educación universitaria, escuela, formación del economista, saberes y conocimientos, cultura escolar, enseñanza del cálculo, currículo por competencias, investigación educativa, gerencia en educación primaria, humor en pedagogía y educación y ántropo-ecología, son los grandes temas que ahora quedan dispuestos para el debate, la crítica, y, si fuera posible, la toma de decisiones en nuestros propios quehaceres educativos y pedagógicos.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 3 Núm. 5 (2018)Cerrando la segunda mitad del tercer año de vida de la Revista Actualidad Educativa, con el N° 5, desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Maturín Antonio Lira Alcalá, reiteramos nuestro público agradecimiento al valioso equipo de la Revista y al colectivo de colegas que, con muchas dificultades, han tenido la altísima responsabilidad de los arbitrajes. Esto nos permite presentar al mundo académico nacional e internacional, este esfuerzo continuo que ya, gracias a Dios, vamos por el número cinco. ¡Mucho que agradecer!
En la portada del presente número, nos honra una creación del artista monaguense, con residencia en Maturín, Juan Frontado, titulada Totem Transverso, concebida en 2006. Desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la UPEL-IPM, nuestro agradecimiento por el hermoso gesto de compartir tan magnífica obra de arte.
Doce son las contribuciones que nos acompañan en este número 5 de RAE: MPPE, UPEL, ULA, UBV, UPTPLMR y UPTNMLS, son las instituciones de origen. Aclaramos que en el caso del MPPE, se refiere a colegas docentes de instituciones de educación primaria y secundaria, representación que enaltece los esfuerzos de RAE.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 4 Núm. 7 (2020)Gracias al valioso equipo de la Revista Actualidad Educativa y a los colegas responsables del arbitraje, desde la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín Antonio Lira Alcalá, presentamos al mundo académico nacional e internacional, este esfuerzo continuo que alcanza el número siete.
Cuatro contribuciones se presentan en este número 7 de la Universidad Central de Venezuela (UCV) (Barcelona), Escuela de Teatro Teófilo Leal (Barcelona), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (Nueva Esparta) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFD SU) (Santo Domingo) / Unidad Educativa Luis Beltrán Prieto Figueroa (UELBPF) (Cumaná), son las instituciones de origen.
Sentido humano de la educación por-venir, proyectos sociocomunitarios, modelo de educación universitaria, Música: espacio simbólico de experiencias y conocimiento pedagógico y El juego como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de los valores culturales, son los grandes temas que ahora quedan dispuestos para el debate, la crítica, y, si fuera posible, la toma de decisiones en nuestros propios quehaceres educativos y pedagógicos.
-
Revista Actualidad Educativa
Vol. 1 Núm. 2 (2017)La Revista Actualidad Educativa, con la constancia debida, está arribando a su segundo número, justo en los inicios del 2017. Estamos en los esfuerzos necesarios y continuos para mantenernos en el escenario académico, nacional e internacional. Tenemos un nuevo y ágil diseño y continuamos los trámites para obtener tanto el registro legal, como el ISBN, que, sin dudas, los tendremos para el Nº 3.
Nuestro reconocimiento a las autoras y a los autores, que, en un acto de confianza, nos han enviado sus colaboraciones; tanto así, que ya tenemos artículos para nuestro próximo número y continuaremos recibiendo.
Igual agradecimiento para el equipo de arbitraje que nos acompaña en estas difíciles tareas.
Pero todo el esfuerzo que hagamos, con el valioso equipo de Actualidad Educativa, siempre vale la pena, pues están en juego los temas, los debates, los aportes y la crítica, sobre la educación nacional e internacional. La educación es y seguirá siendo nuestro norte y vuestro apoyo para ello seguirá siendo esencial.
En esta oportunidad, nos acompañan autorías y temas de : Kelsy Peinado, con la pedagogía del amor; Nelson Caraballo, con educación comparada; Javier Vivas, con el pensar y el pensamiento; Juan Javier e Ysméride Astudillo López, con la formación docente en la sociedad red; Ceila Yemes, con educabilidad y sociedad; Maximino Valerio, con el trabajo de grado en la UPEL; Ruth Acosta con la condición humana y la educación universitaria; y Nilfred Rodríguez, con la enseñanza de las matemáticas.