Educación, ciencia y tecnología en el siglo XXI: Una tríada crucial para la evolución de la sociedad
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i3.3677Palabras clave:
Educación, neurociencia, tecnología, inteligencia artificial, sociedadResumen
El objetivo del estudio fue analizar la información existente respecto a la cohesión e importancia de tres elementos trascendentales como son la educación, ciencia y tecnología para el desarrollo y evolución de la sociedad actual; resaltando como en un momento crucial de la historia, estos tres elementos se integraron para enfrentar desafíos globales y mejorar la calidad de vida. La metodología implementada fue la cualitativa, y el método hermenéutico, a través de la revisión e interpretación de documentos, lo cual ayudó a destacar como la pandemia de COVID-19 aceleró esta integración, abriendo el camino a elementos como la neurociencia y la inteligencia artificial para transformar la educación al permitir una enseñanza personalizada y eficiente. Adicionalmente, el artículo permite destacar el papel que representa la UNESCO en la sociedad para abogar por un uso ético de la tecnología, y asegurar la inclusión y la equidad, evitando el aumento de brechas tecnológicas en la sociedad actual.
Citas
Aiquel, R. R., Ewing, M. F., Márquez, Y. M., Molina, R. I., y Oradini, N. B. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(92), 792-818. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626841
Arias, I. y Batista, A. (2021). La educación dirige su mirada hacia la neurociencia: retos actuales. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 42-49. https://acortar.link/NrX9cS
Calzadilla, O. O. y Carvajal, C. A. (2022). Del conocimiento neurocientífico a la neurodidáctica en la educación parvularia y sus docentes: revisión sistemática. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 185-197. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-185.pdf
Elmore, R. F. (2019). The Future of Learning and the Future of Assessment. ECNU Review of Education, 2(3), 328-341. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1230105.pdf DOI: https://doi.org/10.1177/2096531119878962
Kouchou, I., Kaddari, F., Bennis, N., y Elachqar, A. (2019). The impact of an interactive approach on the evolution of Moroccan university students’ conceptions of neurotransmission. European Journal of Educational Research, 8(2), 567-579. https://doi.org/10.12973/eu-jer.8.2.567 DOI: https://doi.org/10.12973/eu-jer.8.2.567
Manes, F. y Niro, M. (2020). El cerebro del futuro. Madrid, España: Editorial Planeta.
Microsoft (2024). Conference: Reimagine Education. https://www.microsoft.com/es-es/education/reimagine
Morin, E. (1999). La mente bien ordenada: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Cd. de México, México: Siglo XXI Editores.
Rifkin, J. (2011). La tercera revolución industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Madrid, España: Paidós.
UNESCO (2023). La inteligencia artificial en la educación https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lunik Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.