Relevancia de las organizaciones religiosas como redes de apoyo para la inclusión de las personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i2.3813Palabras clave:
Inclusión, personas con discapacidad, apoyo social, organizaciones religiosasResumen
Este artículo examina cómo las redes de apoyo contribuyen a la inclusión social, emocional y funcional de las personas con discapacidad. Se presta especial atención al papel que desempeñan las organizaciones religiosas, las cuales, más allá de su función espiritual, han emergido como actores sociales claves en la provisión de asistencia y en la propiciación de vínculos comunitarios. A partir de un análisis teórico y de evidencia empírica reciente, se exploran los fundamentos del apoyo social, se describen iniciativas y acciones exitosas y planteándose la relevancia de estos vínculos en el contexto actual, considerando datos actualizados de organismos internacionales y estudios académicos.
Citas
Adventist Development y Relief Agency (ADRA). (2023). Annual Report 2023. https://adra.org/wp-content/uploads/2024/10/2023-ADRA-Annual-Report.pdf
Anaut, B. y Arza, Porras. (2017). La inclusión social de las personas con discapacidad en España: Un tema pendiente. Revista Panorama Social, 26(2), 9-24. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/026art02.pdf
Berkman, L. F., Glass, T., Brissette, I., y Seeman, T. E. (2000). From social integration to health: Durkheim in the new millennium. Social Science y Medicine, 51(6), 843-857. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(00)00065-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S0277-9536(00)00065-4
Cohen, S. (2004). Social Relationships and Health. American Psychologist, 59(8), 676–684. https://doi.org/10.1037/0003-066X.59.8.676 DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.59.8.676
Buschini, J. (2023). Niklas Luhmann y la teoría general de los sistemas sociales. En: A. Camou (Coord.). Cuestiones de teoría social contemporánea, Memoria Académica. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Capítulo 13, 443-471. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5846/pm.5846.pdf
Caballero, J. (2006), La teoría de la justicia de John Rawls. Revista Ibero Forum, 1(2), 1-22. https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf
Cáceres, C. (2020). Discapacidad, diversidad y derechos humanos: apuntes para la reflexión y el debate. Revista Atlántida, 11, 9-25. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.01 DOI: https://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.01
Conferencia Episcopal Española. (2022). La Conferencia Episcopal invita a la inclusión de las personas con discapacidad porque la Iglesia es de todos. https://www.servimedia.es/noticias/conferencia-episcopal-invita-inclusion-personas-discapacidad-porque-iglesia-es-todos/3507412
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de los Derecho Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Durkheim, E. (1995). Las formas elementales de la vida religiosa. https://sociologiaycultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/durkheim-emilio-las-formas-elementales-de-la-vida-religiosa.pdf
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
García, P. Morales, F. García, R. González, P. Matos, L. y López, L. (2013). Las redes de apoyo social en la vida de las personas con discapacidad. Una introspección a la temática. Revista Universidad de Ciencias Médicas MEDICIEGO. 19(1), 1-10. https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/195/0
Gough, I. (2008). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 100, 177, 202. Centro de investigación para la paz. https://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%C3%B3n%20Social/Necesidades,%20consumo%20y%20bienestar/GOUGH,%20IAN%20el%20enfoque%20de%20las%20capacidades.pdf
Hernández, M. Carrasco, G.; y Rosell, C. (2010). Evaluación de las principales redes de apoyo informal en adultos mayores del municipio Cerro. GeroInfo, Gerontología y Geriatría. 5(1), 1-11. https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/192/175
Iglesia Adventista del Séptimo Día. (2022). Los adventistas votan ministerio inclusivo en el Manual de la Iglesia. https://acortar.link/hTmeP2.
Instituto Interamericano de los Derechos Humanos (2008). Derechos de la persona con discapacidad. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24826.pdf
Joni and Friends. (2023). Our mission and programs. https://www.joniandfriends.org/
Maioli, E. (2011). La religión como objeto de estudio sociológico. Una revisión de la teoría sociológica de Emile Durkheim, Max Weber y Niklas Luhmann sobre la religión. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-034/774.pdf
Martín, H. (2014). Trascendencia y secularización: Una lectura teológica de la sociología de Peter L. Berger. Revista Veritas, 30, 213-234. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732014000100010 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732014000100010
Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. (2020). Persons with a disability: labor force characteristics. https://www.bls.gov/news.release/pdf/disabl.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Diversidad e inclusión de la fuerza de trabajo. https://acortar.link/JxevPN.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2022). Disability, work and inclusión. Mainstreaming in all policies and practices. https://goo.su/TQczco
Para, L. (2021). Así trabaja la Iglesia con las personas con discapacidad: Testimonios y adaptaciones. https://es.aleteia.org/2021/12/03/asi-trabaja-la-iglesia-con-las-personas-con-discapacidad-con-naturalidad-y-respeto-a-su-dignidad
Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. New York, EE.UU: Simon and Schuster. DOI: https://doi.org/10.1145/358916.361990
Ramírez, M, y Díaz J. (2022). Éxito académico de personas con discapacidad en el contexto universitario. Un modelo analítico cualitativo. Revista América Latina Hoy, 91, 25–49. https://doi.org/10.14201/alh.27280 DOI: https://doi.org/10.14201/alh.27280
Rodríguez, V. Cantillo, M.; y Perdomo, R. (2024). Beneficios de pertenecer a un grupo de apoyo de cuidadoras de niños con discapacidad múltiple: un estudio cualitativo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 41(1), 54-61. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v41n1/1726-4642-rpmesp-41-01-54.pdf DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2024.411.13218
YoungLife. (2021). Organización religiosa apoya a estudiantes con discapacidades. https://www.younglife.org/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tatiana Ruiz Valenzuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.