Normas de publicación
El autor deberá descargar del sitio web de la revista, llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:
Solicitud de evaluación del artículo. La declaración de autoría individual o colectiva (en caso de trabajos realizados por más de un autor); cada autor o coautor debe certificar que ha contribuido directamente a la elaboración intelectual del trabajo y que lo aprueba para ser evaluado por pares bajo el sistema a doble ciego y, en su caso, publicado. Declaración de compromiso exponiendo que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.
Currículo resumido del autor, revisar formato: Hoja de vida/CV.
El trabajo y los documentos solicitados arriba se enviarán a la dirección electrónica: gacetadepedagogia@gmail.com
Los trabajos deberán presentarse en tamaño carta, con la fuente ARIAL de 12 puntos, a una columna, y en mayúsculas y minúsculas.
El título deberá ser en trilingüe (español, inglés, portugués y francés) y no podrá exceder las 15 palabras. No usar mayúscula sostenida.
Toda contribución deberá ir acompañada de un resumen en español que no exceda de 150 palabras, con tres a cuatro palabras clave que estén incluidas en el vocabulario controlado del IRESIE/TESAURO, más la traducción de dicho resumen al inglés (Abstract), portugués (Resumo) y el francés (Résumé) con sus correspondientes Palabras clave, Key words, Palavras-chave y Mots-clés. Las palabras clave se presentarán en orden alfabético.
Todos los trabajos deberán cumplir Estructura Normalizada y Requisitos para un Artículo Científico IMRyD
Los elementos gráficos (cuadros, gráficas, esquemas, dibujos, fotografías) irán numerados en orden de aparición y en el lugar idóneo del cuerpo del texto con sus respectivas fuentes al pie y sus programas originales. Es decir, no deberán insertarse en el texto con el formato de imagen.
Las fotografías deberán tener mínimo 300 dpi de resolución y 140 mm de ancho.
Se evitarán las notas al pie, a menos de que sean absolutamente indispensables para aclarar algo que no pueda insertarse en el cuerpo del texto. La referencia de toda cita textual, idea o paráfrasis se añadirá al final de la misma, entre paréntesis, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA-UPEL y para contribuciones de autores extranjeros con los lineamientos American Psychological Association (APA).
La lista de referencias bibliográficas también deberá estructurarse según las normas de la APA y cuidando que todos los términos (&, In, New York, etcétera) estén en español (y, En, Nueva York, etcétera).
Todo artículo de revista digital deberá llevar el DOI correspondiente, y a los textos tomados de páginas web modificables se les añadirá la fecha de recuperación.De acuerdo con las características del artículo, su longitud puede variar entre 10 y 20 cuartillas.
Excepcionalmente, otras extensiones serán objeto de consideración por parte del Cuerpo Editorial de la Revista.