Consecuencias de la violencia escolar en instituciones educativas: una realidad colombiana

Autores/as

  • Alba Morales de Horta Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

violencia escolar, bullying, determinantes sociales, sentido moral del agresor, centros educativos

Resumen

El presente artículo es una revisión teórica del acoso escolar o bullying, desde el enfoque de la raíz del problema y las consecuencias del mismo, de allí que dentro del desarrollo del documento se analizan los aspectos claves de los determinantes sociales que influyen en sentido moral del agresor. Básicamente, se analiza el fenómeno de la violencia escolar desde el punto de vista del agresor, examinando las posibles causas, la construcción de su sentido moral, las dinámicas sociales y psicológicas que influyen en su comportamiento, así como las implicaciones para la prevención y la intervención, todo ello basado en importantes teorías como las propuestas por (Jolliffe, D. y Farrington, DP, 2006), (Arseneault, L., Bowes, L. y Shakoor, S. , 2010), entre otros. Para alcanzar los objetivos propuestos se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos científicos y tesis publicadas en bases de datos y repositorios universitarios, de donde se extrajo información relevante que le permitió a quien aquí suscribe presentar unos resultados basados en los determinantes sociales como causas y la influencia de éstos en la conducta del agresor, reflejados como consecuencia de la intervención de los factores exógenos que influyen en el bullying, lo que llevó a concluir que el sentido moral del agresor en situaciones de acoso escolar puede variar ampliamente según la persona y las circunstancias, pero en muchos casos, se pueden observar ciertos patrones en su comportamiento y percepciones.

Descargas

Publicado

2025-04-09