La tríada escuela-familia-comunidad y el constructivismo social en educación inicial

Autores/as

  • Carmen Gallegos Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

educación inicial, tríada escuela-familia-comunidad, constructivismo social, Vygotsky, Bronfenbrenner

Resumen

La investigación aborda la importancia de integrar la tríada escuela-familia-comunidad en la educación inicial desde la perspectiva del constructivismo social. Destaca la Teoría del Constructivismo Social de Lev Vygotsky (1930) y la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner (1970) como fundamentales. La metodología de revisión se basa en la recopilación y análisis sistemático de estudios relevantes, con criterios de inclusión y exclusión claros. Se encontraron múltiples beneficios, como mejora del rendimiento y desarrollo socioemocional. Autores como Ponte (2023), Pérez (2023), y otros, proponen estrategias concretas para fortalecer la colaboración entre la tríada. Implicaciones prácticas incluyen la creación de entornos inclusivos y el desarrollo profesional docente. Conclusiones subrayan la importancia de la tríada y el constructivismo social, aunque se identifican limitaciones en la literatura y se sugieren áreas para futuras investigaciones, como el impacto a largo plazo y el papel de la tecnología. En resumen, la integración efectiva de la tríada en la educación inicial promueve un entorno de aprendizaje enriquecedor y significativo, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo los vínculos entre la escuela, las familias y la comunidad.

Descargas

Publicado

2025-04-09