Hermenéusis didáctica hacia la capacidad de concentración en el contexto rural
Palabras clave:
proceso didáctico, capacidad de concentración, contexto ruralResumen
En el contexto educativo rural, la capacidad de concentración juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje, especialmente en la educación primaria. En este abordaje se sostuvo como propósito generar una teorética hermenéutica del proceso didáctico enfocado a la capacidad de concentración en el contexto rural. Este estudio se apoya concisamente en la Teoría de la Motivación y Autorregulación de Bandura (1997); luego en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1963) y la Teoría Inteligencias Múltiples de Gardner, (1983). Asume el enfoque epistemológico postpositivista bajo el paradigma cualitativo, apoyado desde su transitar en el método hermenéutico de Gadamer (1960). Los informantes clave están conformados por (2) docentes y (3) estudiantes de Educación Básica Primaria. El escenario de investigación es la Institución Educativa “Pozo Nutrias Dos”, sede: F Nuestra Señora Del Carmen, Santander-Colombia. En correspondencia con la obtención de la información, se asumió como técnica la entrevista en profundidad y como instrumento de recolección de información, una guía de entrevista. Dentro de las técnicas de análisis de la información se manejan la categorización, triangulación y la teorización. La validez y credibilidad, emergen de conversaciones abiertas prolongadas con los protagonistas participantes en la investigación. Los hallazgos, el estudio ha acentuado que el contexto rural presenta desafíos únicos que influyen en la capacidad de concentración de los estudiantes indicando como resultante que, para mejorar la capacidad de concentración en el contexto rural, es esencial adaptar las estrategias didácticas a las realidades específicas de estos entornos.