Desafíos epistémicos en la articulación escuela-familia-comunidad para una educación inicial transmoderna

Autores/as

  • Danny Herrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

educación inicial, articulación escuela-familia-comunidad, desafíos epistémicos, transmodernidad, inclusión educativa

Resumen

En este artículo de revisión se aborda la temática de los desafíos epistémicos en la articulación escuela-familia-comunidad para una educación inicial transmoderna. El objetivo principal es analizar los obstáculos conceptuales, teóricos, metodológicos, prácticos, culturales y contextuales que enfrenta esta articulación, así como proponer soluciones y estrategias efectivas para promover una educación de calidad, inclusiva y contextualizada. Para ello, se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relevante, destacando a autores como Evans (2013) y Ferrada (2020), quienes han investigado sobre la educación inicial y la participación familiar en el contexto educativo. La metodología utilizada consiste en la recopilación y análisis crítico de estudios, artículos y documentos académicos relacionados con la temática. Los resultados muestran la complejidad de la articulación entre la escuela, la familia y la comunidad, así como la importancia de abordar estos desafíos desde una perspectiva transmoderna que valore la diversidad cultural y los saberes locales. En cuanto a las conclusiones, se resalta la necesidad de promover una mayor colaboración y diálogo entre todos los actores involucrados en el proceso educativo, así como de desarrollar estrategias inclusivas que reconozcan y respeten las diferentes realidades y contextos socioculturales.

Biografía del autor/a

Danny Herrera, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

En este artículo de revisión se aborda la temática de los desafíos epistémicos en la articulación escuela-familia-comunidad para una educación inicial transmoderna. El objetivo principal es analizar los obstáculos conceptuales, teóricos, metodológicos, prácticos, culturales y contextuales que enfrenta esta articulación, así como proponer soluciones y estrategias efectivas para promover una educación de calidad, inclusiva y contextualizada. Para ello, se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relevante, destacando a autores como Evans (2013) y Ferrada (2020), quienes han investigado sobre la educación inicial y la participación familiar en el contexto educativo. La metodología utilizada consiste en la recopilación y análisis crítico de estudios, artículos y documentos académicos relacionados con la temática. Los resultados muestran la complejidad de la articulación entre la escuela, la familia y la comunidad, así como la importancia de abordar estos desafíos desde una perspectiva transmoderna que valore la diversidad cultural y los saberes locales. En cuanto a las conclusiones, se resalta la necesidad de promover una mayor colaboración y diálogo entre todos los actores involucrados en el proceso educativo, así como de desarrollar estrategias inclusivas que reconozcan y respeten las diferentes realidades y contextos socioculturales.

Descargas

Publicado

2025-04-09