Enfoque epistémico cultural humanista en la educación primaria: una revisión de la literatura
Palabras clave:
enfoque epistémico cultural humanista, educación primaria, prácticas pedagógicas, desarrollo integral, diversidad cultural, formación docente, inclusión educativaResumen
Esta revisión investiga el impacto del enfoque epistémico cultural humanista en la educación primaria, con el objetivo de analizar cómo este enfoque promueve un ambiente educativo inclusivo y fortalece el desarrollo integral de los estudiantes. Se destacan autores significativos como Tamayo y Guarín (2023), Bader (2022), Castro et al. (2022), Betancourt (2024), Morales y Hernández (2023), López (2020), Landrove (2024), y Torres (2020), quienes han contribuido con teorías y estudios que respaldan este enfoque. La metodología utilizada incluyó la búsqueda sistemática y revisión de literatura académica relevante, con criterios de inclusión basados en la pertinencia a las aplicaciones educativas del enfoque epistémico cultural humanista. Los resultados destacan que las prácticas pedagógicas, el diseño curricular y la evaluación del aprendizaje bajo este enfoque fomentan la comprensión intercultural, fortalecen habilidades cognitivas y socioemocionales, y promueven el respeto por la diversidad cultural. Aunque se identificaron desafíos como la necesidad de mejorar la formación docente y asegurar el acceso a recursos adecuados, las implicaciones sugieren la importancia de integrar activamente este enfoque en las prácticas educativas para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En conclusión, este estudio resalta la relevancia del enfoque epistémico cultural humanista en la educación primaria, proporcionando una base sólida para el desarrollo integral de los estudiantes y la creación de ambientes educativos más inclusivos y respetuosos.