Teoría praxiológica y su impacto en la motivación docente para fomentar el aprendizaje productivo en egresados universitarios
Palabras clave:
teoría praxiológica, motivación docente, aprendizaje productivo, educación universitaria, revisión de literaturaResumen
Este estudio investiga la relación entre la teoría praxiológica y la motivación docente en el contexto de la educación universitaria, esta teoría desarrollada por Ludwig von Mises en 1949, se centra en la acción humana racional y la toma de decisiones individuales como base para entender fenómenos sociales y económicos. El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo los principios praxiológicos pueden influir positivamente en la motivación intrínseca de los docentes, así como en el aprendizaje productivo de los estudiantes. La metodología empleada consistió en una revisión exhaustiva de la literatura académica, utilizando bases de datos como JSTOR, Scopus y Google Scholar, con términos de búsqueda como "praxeología", "motivación docente" y "aprendizaje productivo". El análisis y síntesis de la información revelaron que la aplicación de la teoría praxiológica puede fortalecer la autonomía y la iniciativa de los docentes, mejorando su compromiso con la enseñanza y, en consecuencia, la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Los resultados preliminares sugieren que la integración de principios praxiológicos en prácticas pedagógicas puede promover un ambiente educativo más dinámico y orientado al desarrollo integral de los estudiantes universitarios. Las conclusiones más relevantes destacan la necesidad de explorar más a fondo cómo estas ideas pueden implementarse de manera efectiva en programas educativos para maximizar el potencial de aprendizaje y motivación tanto de profesores como de estudiantes.