Fomentar lectores críticos desde la educación primaria: una revisión de estrategias emancipadoras para el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento crítico

Autores/as

  • Lorena Pérez Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

comprensión lectora, pensamiento crítico, educación primaria, estrategias emancipadoras, formación docente

Resumen

Esta investigación aborda el fomento de la comprensión lectora y el pensamiento crítico en la educación primaria, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los estudiantes. Se sustenta en teorías de autores como Vygotsky (1979), Solé (2008), Dewey (1989), Paul (2003) y Freire (1970), quienes han destacado la importancia de estas habilidades en el proceso educativo. La metodología utilizada incluye una revisión sistemática de la literatura, con criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios pertinentes. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que las estrategias emancipadoras, como el enfoque de lectura crítica, la lectura dialógica y el uso de textos multimodales, son efectivas para promover la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de educación primaria. Además, se destaca la importancia de la integración de estas habilidades en el currículo educativo y la formación docente en enfoques emancipadores. En conclusión, la investigación apunta a la implementación de estrategias pedagógicas activas y participativas para el desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento crítico en la educación primaria. Estas estrategias no solo fortalecen las habilidades cognitivas de los estudiantes, sino que también los preparan para ser ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad.

Descargas

Publicado

2025-04-09