El docente ante las competencias comunicativas: una mirada experiencial dialógica
Palabras clave:
competencias comunicativas, percepción del docente, dialógica, contexto ruralResumen
El estudio doctoral preserva como propósito elemental, generar un corpus epistémico de competencias comunicativas que lideran la percepción del docente como aporte experiencial dialógico en el contexto rural. Se sustenta directamente en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1968), Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (2001) y en apoyo a la misma la Teoría de la acción dialógica de Freire (1973). Para lograr un recorrido de trascendencia se suman propósitos sólidos en el que se optó por un enfoque epistemológico postpositivista, sustentado en el paradigma cualitativo, bajo el método fenomenológico que contempla las fases de Husserl (1995). Los informantes clave están conformados por (5) docentes de Educación Básica. El contexto rural de estudio está representado por el Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes en el municipio Lebrija en el departamento de Santander-Colombia. En correspondencia con la obtención de la información, se emplea el análisis documental y entrevista semiestructurada, contando un guion de entrevistas. Dentro de las técnicas de análisis de la información empleadas la categorización, la estructuración y la teorización. La validez y credibilidad, surgieron a partir de resultados análogos en derivaciones reveladoras. A partir de los hallazgos, se vislumbra que las competencias comunicativas no solo facilitan el aprendizaje académico, sino que también fomentan un entorno educativo que valora la participación activa y el diálogo constructivo. En finiquito, reconocer la importancia desde los protagonistas de estas competencias y su influencia en la percepción del docente permite pensar en pericias pedagógicas más efectivas y adaptadas a las realidades específicas de los contextos rurales, promoviendo así un desarrollo educativo más inclusivo y equitativo.