La Importancia de la Nutrición y la Educación Inicial en la Promoción de Hábitos Saludables en la Infancia
Palabras clave:
nutrición infantil, educación inicial, hábitos saludables, salud integral, transdisciplinariedadResumen
Esta investigación analiza la importancia de la nutrición y la educación inicial en la promoción de hábitos saludables en la infancia. El objetivo general es identificar estrategias y enfoques efectivos para fomentar estos hábitos desde edades tempranas. Los autores más relevantes que sustentan la investigación son Antonovsky (2018) con su enfoque de salud integral, Gómez-Candela y Loria-Kohen (2020) sobre la nutrición, Moreno-Mora y Muñoz-Muñoz (2019) en educación inicial, y Nicolescu (2018) en transdisciplinariedad. La metodología incluye una revisión sistemática de literatura en bases de datos académicas, con criterios de inclusión y exclusión, y un análisis temático. Los resultados muestran que una nutrición adecuada en la primera infancia es crucial para el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de los niños. Los centros de educación inicial son entornos ideales para promover hábitos saludables, mediante estrategias como huertos escolares, actividades lúdicas y colaboración con familias y comunidades. Sin embargo, persisten desafíos en la adaptación de programas a contextos locales y culturales. En conclusión, se requiere un enfoque transdisciplinario que integre nutrición, educación y salud integral, con intervenciones adaptadas a cada contexto y colaboración de diversos actores, para promover hábitos saludables en la infancia y sentar bases para una vida sana.