Saberes socio-culturales para el desarrollo sostenible en educación básica primaria

Autores/as

  • Siomara María Nisperuza Montalvo Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

saberes socioculturales, desarrollo sostenible, educación básica, primaria, Colombia

Resumen

En los programas oficiales, en Colombia aún existe estandarización de elementos socioculturales destinados a proporcionar una educación uniforme para todas las regiones y ciudadanos del país, sin tener en cuenta sus características diversas,  donde la rigidez de los planes de estudio y la falta de experiencia pedagógica entre los maestros de las zonas rurales, puede originar una demanda insatisfecha en las zonas marginadas. De allí que en este artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento para  reflexionar sobre los saberes socio-culturales para el desarrollo sostenible en educación básica primaria, desde la realidad de los actores sociales del Centro Educativo Rural Riveras del Cauca, Municipio Caucasia, departamento Antioquia, Colombia. La investigación se ubica en el paradigma interpretativo, bajo el enfoque  cualitativo y el método fenomenológico, a partir de los planteamientos tres (3) docentes del Centro Educativo Rural Riveras del Cauca como actores sociales. Se utilizó la entrevista a profundidad y la información se categorizo y codifico, para  triangular y precisar los hallazgos que permitan a los docentes hacer una praxis educativa diferente, transformadora, donde los estudiantes por pertenecer a una comunidad multicultural, desarrollen el pensamiento crítico sobre los saberes socio-culturales para el desarrollo sostenible en educación básica primaria,  valorando el aporte de cada cultura, y muestren respeto por su contexto, comunidad, medio ambiente y hábitat

Descargas

Publicado

2025-04-09