Venezuela en sus conservas, una afanosa aventura de sabores

Autores/as

  • Olga Santeliz Cordero Fundación John Boulton

Palabras clave:

Gastronomía, Venezuela, Siglo XIX

Resumen

Conservar los alimentos fue una preocupación desde tiempos inmemoriales; en Venezuela las exigencias siempre fueron grandes. Los procesos de descomposición se aceleran por el calor y el efecto del sol, por los contenidos propios de humedad de los alimentos y del ambiente; es por eso que contamos, desde los pueblos aborígenes, con alimentos como el casabe y se tiene registros de frutas y carnes en conserva a lo largo de nuestra historia. Podemos identificar alimentos conservados en todas las regiones venezolanas. Hoy contamos con términos, procedentes de ese mundo de la tecnología, que invadieron el vocabulario de la cocina cotidiana; y aún en libros especializados de cocina de gran arraigo nacional se utilizan y definen. El nombre de algunos parajes, evoca esas actividades productivas que se realizaron en esas zonas. Sin embargo, el proceso de conservar alimentos era artesanal y no tuvimos en Venezuela una industria de la conservación de alimentos en forma intensiva hasta bien avanzado el siglo XIX.

Descargas

Publicado

2023-07-07