La educación como ethos. Del ser y quehacer docente como práctica filosófica

Autores/as

Palabras clave:

Ethos, Búsqueda de sentido, Autoridad, Educabilidad, Relación docente/alumno, Subjetivación

Resumen

La búsqueda de sentido de la labor educativa conlleva a una interpelación del modo de vida del docente, aspirando hallar en su “ethos” evidencias de una praxis creadora y transformadora de su entorno, congruentes con el ideal de vida que socialmente está llamado a vivenciar como formador. Son estos requisitos indispensables del rol de liderazgo socio-político intrínseco a su vocación de servicio. Se asume el filosofar como búsqueda de sentido en la construcción de un estilo de vida (ethos), que transforma y crea nuevas relaciones (con uno mismo, con los otros y con el contexto), impregnadas de confianza mutua como signo inequívoco de una auctoritas moral que se afianza en el diálogo y el respeto a la libertad personal. La crisis de la educación delata las deficiencias en la relación humana que ha de promover el docente, como capacidad de subjetivación emancipadora, crucial en el proceso de educabilidad de persona

 

Abstract

The search for meaning of educational work leads to an interpellation of the teacher's way of life, aspiring to find in its "ethos" evidence of critical thinking, a creative and transforming practice of its environment, congruent with the ideal of life that socially He is called to experience as a trainer. These indispensable requisites are the role of socio-political leadership intrinsic to their vocation of service. Philosophy is assumed as a search for meaning in the construction of a lifestyle (ethos), which transforms and creates new relationships (with oneself, with others and with the context), imbued with mutual trust as an unequivocal sign of a moral auctoritas that takes root in the dialogue and respect for personal freedom. The education crisis betrays the deficiencies of the human relationship that the teacher has to promote, as a capacity for emancipatory subjectivation, crucial in the process of educability of the person.

Citas

Aguirre, A. (2010). Primeros y últimos asombros. Filosofía ante la educación, la cultura y la barbarie. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273319320_Primeros_y_ultimos_asombros_Filosofia_ante_la_educacion_la_cultura_y_la_barbarie

Aguirre, N.; Cuervo, L.; Sánchez, P.; Carmona, D. y Arcia, J. (2017). Miradas críticas y constructivas para la educabilidad del ser. https://doi.org/10.21501/9789588943244

Araos, J. (2003). La ética de Aristóteles y su relación con la ciencia y la Técnica. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 3 (6), 13–38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2095558.pdf

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, España: Península.

Arendt, H. (2005). La Condición Humana. Barcelona, España: Paidós.

Aristóteles (1970). Ética a Nicómaco. Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos.

Aristóteles (1998). Retórica. Madrid, España: Alianza.

Arriagada, D. (2015). Transformación o conservación del sentido subjetivo docente durante el ejercicio profesional. (Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Psicología). Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela De Psicología. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2718

Baeza, J. (2011). La formación del sentido social en la práctica docente según el Padre Hurtado. Cuadernos de Teología, 3 (2), 244-255. https://doi.org/10.22199/S07198175.2011.0002.00005

Barus-Michel, J. (2009). Clínica y sentido. En Barus-Michel, J.; Enriquez, E. y Lévy, A. (2009). Psicosociología: nociones y autores fundamentales. Santiago, Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.

Cabrera, P. (2010). Antropología de la subjetividad: un estudio desde las alquimias corporales, la sensibilidad teórica y el habitus. Buenos Aires, Argentina: FFyL-Posgrado.

Carneiro, R. (2006). Sentidos, currículos y docentes. Revista PRELAC “Los sentidos de la educación, (2), 40-53. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/ reformaseducativas/revista_prelac_2.pdf

Cornejo, R. (2012). Nuevos sentidos del trabajo docente: Un análisis psicosocial del bienestar/malestar. Las condiciones de trabajo y las subjetividades de los/as docentes en el Chile neoliberal. (Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología). Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Postgrado Programa de Doctorado en Psicología. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111523

Deleuze, G. (1994). Lógica del Sentido. Barcelona, España: Paidós.

Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972-1990. Valencia, España: Pre Textos.

Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. Trad. J. Varela y F. Alvarez-Urías. 2da ed. Madrid, España: La Piqueta.

Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México DF., México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1994). Vigilar y castigar. México DF., México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder. Trad: F. Alvarez-Urías y J. Varela. Barcelona, España: Paidós Básica.

Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Foucault, M. (2010). ¿Qué es la Ilustración? En Estética, Ética, Hermenéutica. Obras esenciales, volumen III. Barcelona, España: Paidós.

Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder.

Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. México D.F., México: Siglo XXI.

Gadamer, H. (1993). Verdad y método. Agut, A. y Agapito, R. (trad.) Salamanca, España: Sígueme.

Greco, B. (2012). Emancipación, educación y Autoridad. Paradojas en el trabajo de formar. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-072/33

Guattari, F. (1995). Cartografías del deseo. Buenos Aires, Argentina: La Marca.

Guzmán, D. (2007) Ethos filosófico. Praxis filosófica (24), 137-146. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-468820070001 00007&lng=en&tlng=es.

Heidegger, M. (1974). Ser y Tiempo, trad. José Gaos. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica

Holzapfel, C. (1998). Deleuze y el sin-sentido. Revista Austral de Ciencias Sociales (2), 95-101. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45900210.[

Jaramillo, D.; Mazenett, E. y Murcia, N. (2014). La formación de maestros: trazos desde las fronteras de lo imaginario. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283015026_LA_FORMACION_DE_ MAESTROS_TRAZOS_DESDE_LAS_FRONTERAS_DE_LO_IMAGINARIO/link/562659d808aeabddac92f3f8/download

Linares, J. (2003). La concepción heideggeriana de la técnica: Destino y peligro para el ser del hombre. Signos

Filosóficos, (10), 15-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/343/34301002.pdf?origin= publication_detail

López. L. (2011). Disponer-nos a la ternura: La función subjetivante del docente. Testimonios. Recuperado de: https://educacion.rionegro.gov.ar/admarchivos/files/ nivel_inicial/disponer_nos.pdf

Manen, V. (2003). El tono en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós.

Mauri, M. y Elton, M. (2017). Autoridad moral y obediencia. Tópicos Revista de Filosofía, 52, 355-374. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3230/ 323049780012.pdf

Medina, J. (2013). Desarrollo perinatal del cerebro. Un paso esencial para el establecimiento de la inteligencia. Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia, 79 (1), 44-68. Recuperado de: https://analesranf.com/wp-content/uploads/2013/79_01/79_01.pdf

Montero, A. (2012). Los usos del ethos. Abordajes discursivos, sociológicos y políticos. Rétor, 2 (2), 223-242. Recuperado de: http://www.revistaretor.org/ pdf/retor0202_montero.pdf

Murillo, S. (coord.). (2003). Sujetos a la incertidumbre. Transformaciones sociales y construcción de subjetividad en la Buenos Aires actual. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.

Palacios, V. (2007). El amor al mundo en tiempos de oscuridad. Un siglo de Hannah Arendt, una pensadora secular. Thémata Revista de Filosofía, (38), 77-88. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/themata/38/art5.pdf

Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Trad. N., Estratch. 1era. ed. Barcelona, España: Laertes.

Rodríguez, A. (2013). Función subjetivante y construcción del lazo social: de la violencia a la simbolización. Confluencia 6 (13), 479-494. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5629/revista-confluencia2012-13-019-rodriguez-yurcic.pdf

Rojas, A. (2009). Prólogo. En Rojas, A. y Lambercht, N. (2009). Construyendo autoridad moral desde las aulas. Reflexiones y propuestas para la acción. (pp. 4-6). Santiago, Chile: OREALC/UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186447s.pdf

Runge, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham, 9 (2), 13-25. Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 105322389002

San Martin, J. (2016). ¿Conoces el significado de la palabra autoridad? Boletín Salesiano (3), 28-29. Recuperado de: http://www.donbosco.es/boletin/ documentos/16_03_16/EXPERIENCIAS%20EDUCATIVAS.pdf.

Savater, F. (1997). El valor de Educar. 2da. Ed. Barcelona, España: Ariel.

Tueros, E. (2006). El educador, sujeto ético político. Educación, 15 (29), 35-51. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/viewFile/ 2333/2281

Vázquez, V. y Escámez, J. (2010). La profesión docente y la ética del cuidado. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Número Especial. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v12nspe/ v12nspea1.pdf

Vommaro, P. (2012). Los procesos de subjetivación y la construcción territorial un acercamiento desde experiencias de organizaciones sociales en Buenos Aires. En Biblioteca latinoamericana de subjetividades políticas: Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp.63-76). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Weber, M. (1995). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid, España: Itsmo.

Descargas

Publicado

2020-07-30

Cómo citar

Calzadilla Muñoz, M. F. . (2020). La educación como ethos. Del ser y quehacer docente como práctica filosófica. Investigación Y Formación Pedagógica Revista Del CIEGC, (12), 39–55. Recuperado a partir de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/1699