ECONOMÍA CIRCULAR: UN MODELO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i3.1003Palabras clave:
Economía Circular, desarrollo sostenible, educación ambiental, residuos sólidos.Resumen
Recientemente, ha aumentado la necesidad por abordar la educación para el desarrollo sostenible en las diferentes esferas académicas. El propósito del artículo fue implementar el modelo de economía circular, para el desarrollo sostenible para el procesamiento de residuos sólidos, en la Institución Educativa Rural José Celestino Mutis del corregimiento de Guacoche, municipio Valledupar del departamento del Cesar, Colombia. Para esto se realizó un diagnóstico inicial acerca de las preconcepciones que manejaban los estudiantes, luego se diseñó e implementó una propuesta educativa la cual llevaba por nombre: “Ecoturistas, actuando por un modelo de economía circular para el desarrollo sostenible” Concluyendo que, en la docencia y directiva de la Institución Educativa rural del corregimiento de Guacoche, se tendrá en cuenta a futuro una posible implementación de saberes en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y mallas curriculares, con acciones críticas sobre el desarrollo sostenible mediante el modelo para procesar residuos sólidos desde la educación ambiental con la economía circular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.