EJERCICIOS BIOSALUDABLES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA COMUNIDAD DE NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO
Palabras clave:
Actividad Física, Salud Colectiva, SedentarismoResumen
En las últimas décadas, existen personas con poco movimiento y actividad física, detectada al observar que la mayor parte del día permanecen inactivos, aunado a los hábitos alimenticios inadecuados, esta falta de movimiento, genera sedentarismo, que trae como consecuencia la obesidad entre otros..., entendida esta, como un problema de salud colectiva acarreando patologías que disminuye la esperanza de vida en la población. De allí, que la carencia de ejercicio físico, coloca al organismo humano en situación vulnerable y de riesgo ante enfermedades, deteriorando su calidad de vida. Por consiguiente, todo individuo debe preocuparse por realizarlas abarcando los periodos desde la niñez, en su actividad escolar, hasta la vejez. El propósito de esta investigación, fue valorar ejercicios biosaludables para la promoción de la calidad de vida en la comunidad del Municipio Naguanagua, que permita sensibilizar la necesidad de la práctica consecutiva del ejercicio físico, y facilite alternativas para la vida sana. La metodología es de tipo evaluativa descriptiva. Se consideró como muestra un 10% de la población en estudio, se realizó un diagnóstico de la condición biosaludable, utilizando un instrumento de acuerdo a las funciones de cada aparato del gimnasio cielo abierto, luego se diseña el programa de ejercicios y posteriormente que aplica durante seis semanas evaluándose con el mismo instrumento inicial y con los aparato del gimnasio cielo abierto. Los resultados reflejaron mejoras en la movilidad y agilidad de los miembros inferiores y superiores, también, se incrementó la coordinación y flexibilidad de las articulaciones y los aparatos esquí y poni actúan en el aparato cardiovascular. Se concluye que la práctica regular de ejercicios programados con aparatos biosaludables mejora la condición física a mediano y largo plazo obtendrán un estilo de vida saludable y en consecuencia una mejor calidad de vida biosicosocial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nereyda Hernández, Milton Morales, Israel Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.