PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UPELISTA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”. MARACAY ESTADO ARAGUA
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad presentar un programa de actividad física dirigido a la comunidad de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” (IPMAR), con el fin de brindarle opciones de participación en actividades físicas que coadyuven a optimizar la salud integral de los participantes. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Factible sustentado en una investigación de campo de tipo Diagnóstica, apoyada en la Indagación Documental. La población objeto de estudio estuvo representada por 6820 sujetos, la muestra seleccionada aleatoriamente por 700 sujetos, representando el 10% de la población, se estratifico al personal que labora en la universidad (Docente, Administrativo, Obrero) así como a los Estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas e instrumentos siguientes: 1.- Observación directa de las áreas e instalaciones al aire libre y deportivas que posee la universidad; 2.- Un cuestionario de actividad física (Cuestionario Internacional de Actividad Física- IPAQ. Versión corta), para determinar los parámetros de actividad física que poseen los sujetos, los niveles de sedentarismo existentes, así como su disposición para participar en un programa masivo de actividad física. Entre los resultados se observó que mas del 50% de los sujetos no participa en actividad física y un 42% que si participa lo hace de manera moderada. El 80% de los encuestados consideran que se debería implementar en el IPMAR un programa de actividad física al alcance de todos. Se infiere que no existen programas institucionales sistemáticos masivos de actividad física que incentiven y eduquen a la comunidad para participar en actividades físicas que coadyuven a mejorar la salud integral de los participantes. Sobre la base de este diagnóstico se propone un programa masivo de actividad física que propicie la participación de la comunidad upelista y al mismo tiempo permita que los individuos se ejerciten, se eduquen y recreen durante el tiempo libre, produciendo cambios de actitud hacia la actividad física y la salud individual y colectiva.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.