LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL - EDUCATIVO
Palabras clave:
educación física, triada educativa, familia, escuela, comunidad.Resumen
El presente estudio, tiene como propósito generar constructos teóricos de la educación física como un sistema de integración social de la triada familia, escuela y comunidad en escenario de la Educación Media Bolivariana. El paradigma utilizado fue el cualitativo, sustentado en una matriz epistémica fenomenológico con una postura introspectiva vivencial, como métodos se asumió hermenéutico- fenomenológico. Como informantes claves se seleccionaron seis (6) informantes claves: dos (2) del Comité de Deportes, y Educación Física, dos (2) del Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables y dos del Comité Académico y dos (2) voceros comité de deporte y recreación del consejo comunal. Una vez, analizada la información se llegaron a las siguientes conclusiones: Se obtiene primeramente como conclusión que, en la mayoría de los casos los docentes de Educación Física poseen un vago conocimiento sobre la aplicabilidad de nuevas formas de educar en relación a las comunidades desde la integración social ya que, según las opiniones obtenidos en la investigación realizada, el tema tratado no es relevante para los profesores en los actuales momentos. Cabe mencionar, continúan manteniendo aún el enfoque tradicionalista de la educación, principalmente en el área de educación física, sin alterar de ningún modo su praxis docente educativa, lo que genera a su vez, una desarticulación con la realidad que hoy se vive, ya que nuestra sociedad y el mundo entero se encuentra actualmente invadida por el desinterés de las acciones educativas de los estudiantes en la busca de una educación de desarrollo social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.