PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA POTENCIA DE LOS FUTBOLISTAS DE LA SELECCIÓN DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO
DOI:
https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i2.194Resumen
Un buen desarrollo físico-deportivo le permite al individuo desarrollar habilidades técnico-físicas necesarias para un buen desenvolvimiento en la vida deportiva y cotidiana. La presente investigación tiene como objetivo general la aplicación de un plan de entrenamiento para mejorar la potencia de los jóvenes futbolistas del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, del Municipio Junín, para llegar a la problemática se realizó un diagnóstico a través de test físico, donde se valoraron la velocidad y la fuerza de los atletas. La naturaleza de estudio correspondió a una investigación de campo, con carácter descriptivo, con enfoque cuantitativo, con diseño cuasi-experimental pre y post test. Se utilizó como técnica de recolección de datos, los test físicos estandarizados, los datos recopilados fueron analizados con programas computarizados automáticamente predeterminados. Los resultados y conclusiones más relevantes son las mejoras sustantivas en la velocidad del equipo en los rangos de 1 a 3 centésimas de segundo en forma general luego de aplicar el plan de trabajo. Asimismo, la relación entre los valores iniciales de fuerza en salto, mejoró indiscutiblemente en los evaluados luego de la aplicación del plan de entrenamiento, en este sentido, la velocidad y la fuerza que sumadas nos dan la potencia del equipo, se puede afirmar que es bastante aceptable de acuerdo a los estándares de los test aplicados, de hecho, se evidencia resultados positivos en los participantes luego de la aplicación del plan de entrenamiento para mejorar la potencia de los jugadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.