RETOMA Y RESIGNIFICACIÓN DE LA PAIDOLOGÍA EN FUNCIÓN DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA
DOI:
https://doi.org/10.56219/afc.v16i1.2428Resumen
La educación y formación motriz de los ‘pequeños deportistas’ es un complejo proceso donde ha de diferenciarse y cuidarse de la actividad deportiva de los mismos, máxime cuando éstos tienen que cumplir con las exigencias psico-físicas de los esfuerzos y, a diferencia del adulto, con el crecimiento y desarrollo normal de ese inconcluso organismo. El propósito fundamental del presente ensayo científico es: Retomar a la Paidología en función de la regulación y racional conducción de las clase-entrenamientos en la etapa inicial de preparación deportiva, según las leyes biológicas y principios didáctico-metodológicos que rigen los disimiles períodos evolutivos de la edad. A través de la mirada pedagógica de Ramírez (2009 y 2014), se creó un modelo-referencial de la Paidología Deportiva, el cual permite establecer una íntima interrelación de tipo complejo-sistémica entre Educación, Formación y Enseñanza-aprendizaje como las tres categorías principales que sustentan y definen la labor deportiva de los especialistas en el trabajo con niñas, niños y adolescentes. Se espera que el precitado modelo, presentado en forma de esquema, contribuya con los especialistas en la escogencia de los más idóneos abordajes didácticos y metodológicos a la hora de enrumbarse hacia la iniciación deportiva sistemática con organismos en pleno crecimiento y desarrollo.
Citas
Hernández-Díaz, J. (2008). Paidología. En Memoria y Crítica de la Educación. Serie Clásicos de la Educación (Barnés García, 1932). Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y Editorial Biblioteca Nueva.
Méndez-Urresta, J. y Méndez-Urresta, E. (2016). Diccionario educación, actividad física y deportes. Ibarra-Ecuador.
Merani, A. (1983). Diccionario de pedagogía. Grijalbo.
Mercante V. (1912). Paidología o pedología en el concepto de estudio del niño. Paternidad del término. Revista de Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. 9, (27), 307-309. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12920.
Navarro, M. (1908). La paidología. En Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines. 4 (12), 336-353. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1500.
Ramírez, J. (2009). Fundamentos teóricos de la recreación, la educación física y el deporte. Una introducción hacia la físico-corporalidad. Episteme.
Ramírez, J. (2014). Thesaurus de la actividad fisicorporal y deportiva. Cuentahilos Producciones.
Ramírez, J. (2018). El boxeo en dos partes. Aspectos biopsicosociales. Paidología e iniciación en el deporte. Cuentahilos Producciones.
Wolman, B. (1984). Diccionario de las ciencias de la conducta. Trillas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Ramírez Torrealba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.