Estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i2.4078Palabras clave:
Gerente, Educación, LiderazgoResumen
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa en el contexto de la Escuela Básica Estadal Inés Gómez; ubicada en el sector kilómetro 12 del municipio Cacique Manaure del estado Falcón. La metodología empleada se basó en el enfoque cuantitativo bajo la modalidad de un proyecto factible. La población de estudio fue de un (1) directivo y seis (6) docentes, y como muestra, la misma población de la institución, quienes fueron objeto de la aplicación de una entrevista semi estructurada tipo cuestionario. Los resultados fueron tratados de manera descriptiva, indicando que existen debilidades marcadas en el liderazgo implementado por el gerente de la escuela objeto de estudio, lo que provoca que las relaciones entre las personas que allí laboran no sean idóneas para los desafíos que se viven en las instituciones educativas y se hace necesario implementar el liderazgo transformacional para enfrentar las realidades educativas.
Citas
Alvarado, J. (2006). El Gerente de las Organizaciones del Futuro. Universidad Pedagógica Experimental el Libertador.
Arias. (2006). El proyecto de investigación. Episteme.
Bass B. (2006). Liderazgo Transformacional. Lawrence.
Chiavenato, A. (2010). Gestión del talento Humano. Editorial McGraw Hill/Interamericana.
Covey, R. S. (2005). El 8º hábito. De la efectividad a la grandeza. Paidós.
Garay, S. y Uribe, M. (2006). Dirección escolar como factor de eficacia y cambio: Situación de la dirección escolar en Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://e-revistas.uam.es.
Lugo B. (2015). Visión Holística del Gerente como líder transformador (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Experimental el Libertador.
Moody, A. (2007). El gerente como persona clave en la toma de decisiones (Proyecto de trabajo de grado). Universidad del Sur.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Pearson Prentice Hall.
Sanders (1990). Hábitos de la efectividad a la grandeza. Paidós.
Terry (2006). Metodología de la investigación Holística. fundación SYPAL-FUNDACITE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francys Josefina Roque Hereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.