Toma de decisiones en la gerencia educativa desde la práctica pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i2.4079Palabras clave:
Gerencia educativa, práctica pedagógica, toma de decisionesResumen
La toma de decisiones debe ser interpretada en su perspectiva multidimensional, reconoce que en los procesos gerenciales confluyen factores técnicos, humanos, epistemológicos, sociales, culturales y políticos que precisan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones durante el proceso educativo. La finalidad del ensayo fue abordar aspectos ontológicos relacionados con toma de decisiones de la gerencia educativa desde la práctica pedagógica. El método utilizado fue el análisis de contenido de una serie de documentos consultados. El análisis revela que, a menudo, las decisiones son centralizadas y distantes de la realidad del aula, ignorando el valioso conocimiento tácito de los docentes. Integrar la experiencia docente es crucial para una gestión efectiva, promoviendo una comunicación bidireccional y un cambio de paradigma hacia un liderazgo que valore el saber práctico. Así, fundamentar las decisiones gerenciales en la práctica pedagógica transforma la administración en un liderazgo comprometido.
Citas
Abreu, J. y Marín, C. (2020). Ecoformación transcompleja. Un nuevo espacio para ser, hacer y pensar: Desafío del gerente del hoy. Metrópolis. Revista de Estudios Globales Universitarios, 1(2).
Barzaga, O. Vélez, H. Nervárez, J. y Arroyo, M. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, XXV(2), 120-130. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27341
Méndez, N. (2018). Importancia de la toma de decisiones en el rol del gerente educativo. Scientiarum, 1. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/ scientiarium/article/view/852.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO, (2020). Boletín del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. http://unesdoc.unesco.org/002/0217/212715s.pdf
Organización de las Naciones Unidas, para la Educación la Ciencia y la Cultura (2024). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024/25: Liderazgo en la educación: liderar para aprender. https://doi.org/10.54676/HURH9406 DOI: https://doi.org/10.54676/HURH9406
Paz, T. (2020). Gestión educativa y la mejora del desempeño laboral de los docentes. Ciencia y Educación, 1(4), 15-26. https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0104202021
Pont, J. y André, C. (2016). Toma de decisiones en instituciones de educación superior en la amazonia: Hacia una síntesis de racionalidades. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 27, 149–171. DOI: https://doi.org/10.5354/0717-8980.2016.47261
Rodríguez, D. (2022). Reflexión sobre las relaciones de poder entre los líderes directivos. docentes en las instituciones educativas. Revista Gaceta de Pedagogía, 42(Extraordinario). DOI: https://doi.org/10.56219/rgp.vi42.516
Zhigue-Luna, A. R., Sanmartín-Ramón, G. S. (2019). Gerencia educativa e inclusión: una mirada a la diversidad. Revista de Visión Universidad de los Andes Gerencial, (2), 324-332
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilian Petruska Reyes Burbano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.