Integración de los padres y maestros. El binomio perfecto en la formación académica de sus hijos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i3.3675

Palabras clave:

Responsabilidad, maestros, éxito académico, trabajo en equipo

Resumen

El artículo trata de la importancia que tiene la integración de los padres y maestros en la formación académica de los hijos.  El objetivo de este estudio fue describir la relevancia de este binomio en la educación de los niños. La responsabilidad que tienen los profesores en conjunto con los representantes independientemente de la clase socioeconómica, la raza, o el nivel educativo de los mismos es enorme, y juntos deben trabajar en equipo para lograr el éxito académicos de los hijos. En cuanto a la metodología, fue necesario el estudio cualitativo interpretativo basado en la documentación y revisión exhaustiva de diversos artículos e informaciones relacionadas con el tema. Para concluir, se menciona que mientras más se involucren los padres con los maestros la formación será exitosa y tendrá mayor nivel académico, social, y familiar, este apoyo permite que el niño resuelva problemas y se adapte a la praxis educativa actual.

Biografía del autor/a

Ana Cecilia Mewa Martínez, John Paul II High School. Plano - Texas. EE.UU.

Licenciada en Idiomas Modernos, profesora egresada de la UPEL -IPMAR. Maestría en Gerencia Educativa en la Universidad Texas A&M Commerce. Profesora de Español Avanzado en el Colegio Católico Juan Pablo II, Plano, TX (EE.UU.). Organizadora del Advanced Placement Summit para el Garland Independent School district y presentadora para la TFLA (Texas Foreign Language Association).

Citas

Blanco, R. y Umayahara, M. (2004). Participación de las familias en la educación infantil. OREALC/UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030

Casey, A. (2022). Parental Involvement in your Child’s Education. https://www.aecf.org/blog/parental-involvement-is-key-to-student-success-research-shows

Epstein F. (2001). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago, Chile: Serie Familia-Escuela. Fundación CAP. https://goo.su/xP46

Espín, P. (2021). La participación de los padres en el aprendizaje de las niñas y niños de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil Comunitario Guagua Centro El Arbolito del Distrito Metropolitano de Quito. [Trabajo de Grado de Maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador] http://hdl.handle.net/10644/7927

Herrera J. (2017). Investigación cualitativa. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

Sharma, R. (2024). The effects of parental involvement on student academic success. Global International Research Thoughts, 12(1), 43-48. https://www.researchgate.net/publication/381913298_The_Effects_of_Parental_Involvement_on_Student_Academic_Success DOI: https://doi.org/10.36676/girt.v12.i1.111

Torrico Linares, E., Santín Vilariño, C., Andrés Villas, M., Menéndez Álvarez-Dardet, S., y López López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de psicología, 18(1), 45-59. http://hdl.handle.net/10201/7993

UNESCO (2022). Participación de la familia en la escuela. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030

Weber, K. (2021). The Importance of Family Involvement. https://www.Youthfirstinc.org/the-importance-of-family-involvement-at-school/

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Mewa Martínez, A. C. . (2025). Integración de los padres y maestros. El binomio perfecto en la formación académica de sus hijos. DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA, 22(3), 204–217. https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i3.3675