El bolero: reflexiones modernas en dos novelas venezolanas
Palabras clave:
Postmodernidad, novela, bolero, culturaResumen
Este artículo se centra en
un análisis de las novelas venezolanas
Si yo fuera Pedro Infante
(1989) de Eduardo Liendo
y Parece que fue ayer (1991) de
Denzil Romero. El objetivo
principal es examinar cómo
estas obras ejemplifican un
aspecto crucial de la Postmodernidad
en América Latina y
el Caribe, a través de su interacción
con la música popular.
El bolero emerge como el
eje central de este análisis. Al
explorar su presencia y función
en ambas novelas, el artículo
busca desentrañar las
temáticas recurrentes en las
obras, así como su compleja
relación con la tendencia literaria
postmoderna, a menudo
caracterizada por su ambigüedad
y ruptura con narrativas
tradicionales. Como expresión
cultural emblemática,
el bolero, con sus intrincadas
narrativas de amor, desengaño,
pasión y desamor, encarna
un fenómeno singular
de la cultura popular latinoamericana,
ofreciendo un rico
entramado de significados.
Al incorporar el bolero en sus
tramas y estructuras, Liendo
y Romero no solo exploran las
múltiples facetas de la literatura
posmoderna, sino que
también vinculan sus narrativas
a una estética caribeña
distintiva. Esta conexión subraya
la particularidad de la
postmodernidad en la región,
donde lo popular y lo académico
a menudo se entrelazan.