Vol. 2 Núm. 18 (2025): Entreletras. Homenaje a Ramón Ordaz

					Ver Vol. 2 Núm. 18 (2025): Entreletras. Homenaje a Ramón Ordaz

Tras nueve años de publicación ininterrumpida, Entreletras, la revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín, perteneciente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, publica su décimoctavo número. Como es habitual, la revista busca presentar diversas perspectivas sobre la literatura y los contextos en los que se desarrolla, abarcando múltiples ámbitos geográficos.
La figura central de este homenaje es el poeta, cronista, editor, profesor universitario e investigador literario Ramón Ordaz. Reconocido por su tenacidad en la creación y difusión de la literatura venezolana. Ordaz ha puesto un énfasis particular en lo que podríamos denominar la “literatura de adentro” de nuestro país. Para profundizar en su pensamiento, presentamos una entrevista realizada por el también poeta y narrador Luis Malaver. En esta conversación, Ordaz enfatiza su preferencia por una creación literaria que prioriza la forma. Él mismo confiesa: “Yo sobre todo privilegio la forma, sin pretender decir con esto que es hablar de poesía pura ni nada por el estilo. Creo que lo fundamental en un poeta, incluso, yo diría que en cualquier tarea del arte, es la forma. Porque por la forma se comienza a definir el trabajo y el oficio del poeta, cómo está trabajando la materia que tiene en sus manos”. Además, para dejar constancia de su profundo afecto por la literatura del interior de Venezuela, Ordaz nos ofrece, en la sección de Ensayo, su visión sobre la trascendencia del poeta Rafael José Gómez en la historia de la poesía de Cumaná. Esta ciudad venezolana es cuna de grandes figuras literarias como José Antonio Ramos Sucre y Andrés Eloy Blanco, lo que resalta la importancia de la perspectiva de Ordaz sobre la riqueza poética de la región.

Publicado: 2025-07-30

Editorial

Crònica

Literatura Otra

Autores

Nùmero completo