Lo intertextual, la especularidad, y la Ginocrítica, en la poesía de Louise Glück
Palabras clave:
Intertextualidad, especularidad, ginocrítica, mito, contemporaneidadResumen
La reflexión filosófica en los
poemas de Louise Glück nos
transporta a la meditación
filosófica de la relación entre
los seres humanos y la naturaleza.
Se propone un análisis
de la intertextualidad como
la presenta Julia Kristeva,
que es social y filosófica. La
absorción y transformación
del texto poético se observa
en la fusión de lo antiguo
y lo moderno envuelto en el
poder del mito. Luego Luce
Irigaray revela lo que ella denomina
la especularidad, “lo
femenino lingüístico” y expresa
que el discurso travieso de
la mujer debe ser leído como
una manera de expresión femenina,
discurso que debe
ser reconocido para legitimar
el sistema completo del
lenguaje. El enfoque de la ginocrítica
acunado por Elaine
Showalter constituye el marco
referencial desde donde
se observa la obra poética de
Glück que va desde el texto al
intertexto, desde lo femenino,
el parler femme a lo mítico
y lo cotidiano en un impulso
de subjetividades donde una
mujer medita, se examina en
su soledad, y expresa la historia
de posibles errores, caídas,
dificultades del “sujet en proces”
que reconoce su frustración y
al mismo tiempo entiende
su resistencia y sumisión.