El sufrimiento y la tortura como mecanismos de control dictatorial durante el Gomecismo: una lectura del contexto carcelario presentado en Puros hombres, de Antonio Arráiz
Palabras clave:
Control dictatorial, Antonio ArráizResumen
Este artículo propone un
repaso —de la mano de autores
como Hannah Arendt
(1951/2004, 2005), Carolina
Guerrero (2002), entre
otros— de los principales
mecanismos de control dictatorial
para, posteriormente,
considerar con mayor detalle
dos de los métodos más frecuentes
empleados por las
dictaduras latinoamericanas
para dominar a la población,
conseguir controlar todos los
espacios de la vida nacional,
imponerse y perpetuarse: la
producción de sufrimiento y
la tortura. Estos dos recursos
de dominación dictatorial se
abordan en esta oportunidad
a partir de la representación
que hace Antonio Arráiz, en
su novela Puros hombres, de
las manifestaciones concretas
que tuvieron en el contexto
carcelario durante el Gomecismo.
Para ello, se rastrean
e identifican en la novela
mencionada los diferentes
instrumentos, herramientas
y sistemas específicos que
eran usados, como parte de
la política dictatorial de Juan
Vicente Gómez, para torturar
y generar sufrimiento sobre
los presidiarios con el fin de
ejercer sobre ellos control político,
físico y psicológico. Los
objetivos de esta pesquisa son
evidenciar los efectos y consecuencias
físicas y psíquicas de
esos mecanismos de tortura y
dolor en los personajes de la
obra y rastrear su trasfondo
real mediante la consulta de
textos documentales e historiográficos
sobre la época.