Sinergia motivacional frente al rendimiento académico de estudiantes adultos y potenciales trabajadores

Autores/as

Palabras clave:

Compatibilidad estudio y trabajo, Sinergia motivacional, Universidad oficial, Rendimiento escolar

Resumen

El promedio de las calificaciones alcanzadas se interpreta como rendimiento académico, y las universidades suelen preocuparse por sostenerlo. De este modo, el presente estudio cualitativo acogió la teoría fundamentada abordando la técnica de grupos de discusión. Los hallazgos fueron reforzados con los datos del diario de campo, formulándose potenciales indicadores referidos a la articulación de estrategias y programas de bienestar universitario con los cuales tratar el rendimiento académico frente a la compatibilidad estudio y trabajo. El adulto universitario debe alcanzar la sinergia motivacional en el rendimiento, indistintamete si labora o no cada día. Para cualquier universidad oficial que ofrezca pregrados de manera presencial nocturno, debe ser viable la detección del factor de bienestar y satisfacción frente a la preocupación por los promedios. Se culmina generando el constructo Índice REN-DIR2+ (Rendimiento académico frente a la compatibilidad entre estudio y desempeño laboral en adultos que cursan su primer pregrado en jornada nocturna).

 

Abstract

The average grades achieved are interpreted as academic performance, and universities are usually concerned with maintaining it. In this way, the present qualitative study embraced grounded theory by addressing the technique of discussion groups. The findings were reinforced with data from the field diary, formulating potential indicators referring to the articulation of university wellbeing strategies and programs to address academic performance in the face of study and work compatibility. The university adult must achieve motivational synergy in performance, regardless of whether they work daily. For any official university that offers undergraduate degrees in person at night, it must be feasible to detect the well-being and satisfaction factor as opposed to concern about averages. It culminates by generating the construct RENDIR2+ Index (Academic performance compared to the compatibility between study and work performance in adults who study for their first undergraduate degree at night).

Key Words: Study and work compatibility; Motivational synergy; Official university; School performance

 

Resumo

 A média das notas alcançadas é interpretada como desempenho acadêmico, e as universidades costumam se preocupar em mantêlo. Dessa forma, o presente estudo qualitativo abraçou a teoria fundamentada ao abordar a técnica de grupos de discussão. Os achados foram reforçados com dados do diário de campo, formulando potenciais indicadores referentes à articulação de estratégias e programas de bemestar universitário para abordar o desempenho acadêmico diante da compatibilidade de estudo e trabalho. O adulto universitário deve alcançar sinergia motivacional no desempenho, independentemente de trabalhar ou não todos os dias. Para qualquer universidade oficial que ofereça cursos de graduação presenciais no período noturno, deve ser viável detectar o fator bemestar e satisfação em oposição à preocupação com as médias. Culmina gerando o construto Índice RENDIR2+ (Desempenho acadêmico comparado à compatibilidade entre estudo e desempenho profissional em adultos que cursam a primeira graduação no período noturno).

Palavras-Chave: Compatibilidade de estudo e trabalho; Sinergia motivacional; Universidade oficial; Rendimento escolar

 

Résumé

La moyenne des notes obtenues est interprétée comme une performance académique et les universités se soucient généralement de la maintenir. De cette manière, la présente étude qualitative a adopté la théorie fondée en abordant la technique des groupes de discussion. Les résultats ont été renforcés par les données du journal de terrain, formulant des indicateurs potentiels faisant référence à l'articulation de stratégies et de programmes universitaires de bienêtre avec lesquels aborder la performance académique face à la compatibilité des études et du travail. L’adulte universitaire doit parvenir à une synergie motivation-nelle dans sa performance, qu’il travaille ou non tous les jours. Pour toute université officielle qui propose des diplômes de premier cycle en personne le soir, il doit être possible de détecter le facteur de bienêtre et de satisfaction plutôt que de se soucier des moyennes. Il culmine par la génération du construit Indice RENDIR2+ (Performance académique comparée à la compatibilité entre les études et les performances au travail chez les adultes qui étudient leur premier diplôme de premier cycle le soir).

Mots-clés: Compatibilité études et travail ; Synergie motivationnelle; Université officielle; Rendement scolaire

Biografía del autor/a

Samirna Rivera Vera, Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry, Aipe-Colombia

Licenciada en Matemáticas y Física, Universidad Surcolombiana; Especialidad en Comunicación y creatividad para la docencia, Universidad Surcolombiana; Magister en Educación Docencia, Universidad de Manizales. Docente de Matemáticas y Física en propiedad, Secretaria educación del departamento del Huila 2005-2023. Docente catedrático invitado, Estadística inferencial y matemáticas I, Universidad Surcolombiana 2015-2016; Coordinador en periodo de prueba a partir de 9 enero de 2024 secretaria de educación del departamento del Huila.

Citas

Barreno-Freire, S., Haro-Jácome, O., Martínez-Benítez, J., y Borja-Naranjo, G. (2022). Análisis de factores determinantes en el rendimiento académico del estudiantado de la Facultad de Filosofía-Universidad Central del Ecuador. Revista Cátedra, 5(2), pp. 75-97.

Barreto-Osma, D., Celis-Estupiña, C., y Pinzón-Arteaga, I. (2019). Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e insatisfacción. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, pp 96-115.

Bravo, N., Muñoz, C., y Vera, M. (2023). Estudiar de noche. Expectativas y desafíos de la experiencia universitaria de estudiantes que cursan un programa de pregrado vespertino. Calidad en la Educación, 58, pp. 196-234. https://doi.org/10.31619/caledu.n58.1331

Busso, M. (2020). Estudiar y trabajar en Argentina. Un análisis de la situación laboral de jóvenes estudiantes de Nivel Superior universitario en el período 2008-2017. Cuadernos de Economía Crítica, 6(12), pp. 69-91.

Castaño-Castrillón, J., y Páez-Cala, M. (2020). Calidad de vida laboral percibida y competencias emocionales asociadas en profesionales jóvenes. Informes Psicológicos, 20(2), pp. 139-153. dx.doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a10

Cernas-Ortiz, D., y Nava-Rogel, R. (2020). Compromiso organizacional y promedio escolar en estudiantes de maestría: el efecto moderador de las tendencias alocéntricas e idiocéntricas. Revista electrónica de investigación educativa(21e26). https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e26.2122

Chuang, A., Shen, C., y Judge, T. (2016). Desarrollo de un instrumento multidimensional de aptitud persona-ambiente: la escala de aptitud persona-ambiente percibida (PPEFS). Psicología aplicada, 65(1), pp. 66-98. https://doi.org/10.1111/apps.12036

Dawis, R., y Lofquist, L. (1984). Una teoría psicológica de la adaptación al trabajo. Minneapolis: University of Minnesota.

De-la-Herrán, A., Pinargote, M., y Véliz, V. (2016). Génesis de una Universidad Inclusiva en Ecuador: La Universidad Técnica de Manabí. Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), pp. 167-194.

Escobar, D., y Covarrubias, E. (2019). Expectativas académicas y laborales en estudiantes de enfermería.: Academic and labor expectations for nursing students. Revista Ciencia y Cuidado, 16(2), pp. 59-71.

Feregrino, A. (2022). Percepción de la formación universitaria y expectativas con respecto al trabajo. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, 2(2), pp. 1-30.

Fernández-Bereau, V., López-Rodríguez del Rey, M., y Pérez-Pérez, E. (2022). La inclusión: principio de la responsabilidad social de la universidad. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), pp. 311-320.

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Gaete-Quezada, R. (2023). Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXV (48), pp. 149 - 172.

Guzmán-Rincón, A., Barragán-Moreno, S., Cala-Vitery, F., y Segovia-García, N. (2022). Deserción en la Educación Superior Rural: Análisis de Causas desde el Pensamiento Sistémico. Qualitative Research in Education, 11(2), pp. 118-150. http://dx.doi.org/10.17583/qre.10048

Guzmán-Sanhueza, D., Castillo-Leyton, A., y Betancourth-Zambrano, S. (2023). Cooperación Internacional: Un desafío en la Educación Superior Pública y Regional. Entramado, 19(1), pp. 117-128.

Hernández, E., Moreno-Murcia, J., Cid, L., Monteiro, D., y Rodríguez, F. (2020). ¿Pasión o Perseverancia? El efecto del apoyo a la autonomía percibida y la determinación en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública (17), 2143.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). Bogotá: Casa del Libro.

Hernández-Sánchez, I., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), pp. 242-255.

Hoendervanger, J. G., Van-Yperen, N. W., Mobach, M. P., y Albers, C. J. (2019). Perceived fit in activity-based work environments and its impact on satisfaction and performance. Journal of Environmental Psychology(65), 101339. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2019.101339

Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J., y Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superior, 34(2). https://acortar.link/yTObOz

Ozuna, L. I. (2022). Universitarios trabajadores y rendimiento académico, un análisis de su relación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), pp. 1190-1204. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1569

Riquelme, G. (2018). Deuda social educativa con jóvenes y adultos: entre el derecho a la educación, los discursos de las políticas y las contradicciones de la inclusión y la exclusión. Buenos Aires: Ed. de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

Ryan, RM y Deci, EL (2019). Ladrillo a ladrillo: los orígenes, el desarrollo y el futuro de la teoría de la autodeterminación. En AJ Elliot (Ed.), Avances en la ciencia de la motivación (pp. 111-156). Prensa académica de Elsevier. https://doi.org/10.1016/bs.adms.2019.01.001

Tomás, J-M. y Gutiérrez, M. (2019). Aportaciones de la teoría de la autodeterminación a la predicción de la satisfacción académica en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 37(2), pp. 471-485. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.328191

Saavedra-García, M. (2020). El desempleo juvenil en Latinoamérica y el emprendimiento de estudiantes universitarios. Tendencias, 21(2), pp.283-305. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.151

Sanglier, G. (2023). Tasa de abandono en los estudios universitarios, ¿un problema de desigualdad social? En I. Losada, & J. Anguita, Innovación educativa y formación docente: Últimas aportaciones en la investigación. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.

Umerenkova, A., y Flores, J. (2018). Gestión del tiempo en alumnado universitario con diferentes niveles de rendimiento académico. Educação e Pesquisa(44), pp.1-16. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201708157900

Varela, T., y Lutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en educación médica, 10(40), pp. 97-104.

Publicado

23-07-2024

Cómo citar

Samirna Rivera Vera. (2024). Sinergia motivacional frente al rendimiento académico de estudiantes adultos y potenciales trabajadores. GACETA DE PEDAGOGÍA, (50), 105–121. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/2847

Número

Sección

Investigaciones