Normas de Publicación
1.-La Revista Laurus, editada por el Vicerrectorado de Docencia, publica en formato digital, trabajos científicos originales e inéditos que no hayan sido enviados simultáneamente a otras revistas.
2.- Los artículos deben responder a los objetivos y secciones de la revista.
3.- Deben referirse a:
-Reflexiones sobre la realidad educativa nacional e internacional y la búsqueda de alternativas para mejorar su calidad.
-Experiencias innovadoras para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Estrategias instruccionales orientadas hacia las diversas áreas del conocimiento.
-Resultados de investigaciones realizadas o en desarrollo, en el campo de la docencia y sus aplicaciones en los diversos niveles académicos.
4.- Todo artículo debe ser inédito y poseer la siguiente estructura: Título y resumen en español e inglés (resumen con un mínimo de 150 palabras y un máximo 200 palabras). Datos curriculares del autor.
5.- En caso de investigaciones concluidas debe poseer la siguiente estructura:
Introducción
Metodología
Cuerpo del trabajo
Conclusiones
Cuadros, tablas, gráficos y mapas, si los hubiere (insertos en el contenido del artículo).
Referencias.
6.- Los artículos también podrán referirse a revisiones teóricas, en ese caso, el investigador profundizará en diversas fuentes para darle mayor valor al contenido.
7.- En el encabezamiento del artículo se debe incluir: el título preferiblemente no mayor de 15 palabras, el nombre del (de los) autor (es), la institución a la cual pertenece y la dirección de correo electrónico, ORCID, institución.
8.- Las normas de redacción, presentación de cuadros, tablas, gráficos y mapas, uso de notas, cita de autores, referencias y otros aspectos afines, deben ajustarse a las establecidas en el Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (7a edición, Caracas: FEDUPEL, 2024).
9.- El resumen debe contener entre 200 y 250 palabras y debe indicar el objetivo, el propósito, la metodología y las conclusiones o resultados más relevantes de la investigación. El mismo debe ir acompañado de su respectiva versión en inglés.
10.- Al final del resumen debe incluirse las palabras clave o descriptores del artículo. En nota al pie, destacado con asterisco, debe aparecer un breve curriculum del o los autores y la dirección electrónica de cada uno. (Máximo 3 líneas por autor).
11.- Los artículos deben tener una extensión mínima de quince (15) páginas y una máxima de veinticinco (25), incluyendo cuadros, tablas, gráficos y mapas, si los hubiere. El Consejo Editorial decidirá la publicación de aquellos artículos que excedan estos límites.
12.- Las referencias deben ordenarse alfabética y cronológicamente si hay varias obras de un mismo autor. En el caso de que el autor tenga más de una obra en un año, debe ordenarse de la siguiente forma: Ej (2000 a) y (2000 b). El orden debe ser Apellido(s), inicial del nombre, año de publicación entre paréntesis (punto), título de la obra citada, institución o editorial (coma) y lugar de publicación. En el caso de artículos debe colocarse el nombre de la revista en negrillas, volumen, número (dos puntos), y primera y última página e institución editora, Ej:
Revista
Pérez de M, I. (2002) El observar del educador. Revista Laurus Año 8, Número, 14: 10: 16. UPEL.
Libro
Ochoa, H. (1995). Tecnocracia y Empresas Públicas en Venezuela (1948-1991). Ediluz, Maracaibo, Venezuela.
Capítulo en libro
Roosen, G. (1996). Modelo Gerencial de la Empresa Privada. En: La Gerencia Necesaria. CEDIEG, Maracaibo, Venezuela.
13.- Los artículos deben ser remitidos al director (a) – Editor(a) de la Revista, al Vicerrectorado de Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, mediante comunicación firmada por el o los autores.
14.- Todo artículo será sometido a un proceso de arbitraje con el sistema doble – ciego. El arbitraje de los artículos se cumplirá a través de los siguientes procedimientos:
a) Los artículos serán enviados a los árbitros una vez realizada su revisión de estilo.
b) Para cada artículo se designarán tres árbitros – especialistas de diferentes instituciones.
c) Los artículos serán enviados a los árbitros, sin dar a conocer el nombre del autor.
d) La revista garantizará la confidencialidad del proceso.
15.- Los artículos deben enviarse al correo de la revista (revistalaurus@gmail.com) y al correo del Vicerrectorado de Docencia (Vicerrectoradodocencia@gmail.com) en tamaño carta, con letra Times New Roman en tamaño doce (12) puntos y a espacio 1,15 en archivo word.
16.- Los artículos aceptados que tengan observaciones, serán enviados al autor o a los autores para que realicen la versión definitiva.
17.-Los artículos no aceptados serán enviados al autor o a los autores con las observaciones correspondientes. Los mismos no serán arbitrados nuevamente.
18.-Los artículos una vez aceptados para su publicación pasan a ser propiedad de la revista Laurus.
19.- Los artículos deben tener un máximo de tres (3) autores. El Consejo Editorial decidirá la publicación de aquellos artículos que excedan este máximo.
20.-Lo no previsto en estas normas será resuelto por el Consejo Editorial de la Revista.