BEHAVIOR OF ADOLESCENT MALE CHILDREN IN THE FACE OF MOTHER ABUSE

Authors

  • Olga. T. Rojas UPEL

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialgica.v19i1.2036

Keywords:

Domestic violence, family counselling, human rights

Abstract

The number of reports of violence against women makes it possible to learn about this extensive problem; the purpose was to analyse violence against the mother by her partner and the violent behaviour of adolescent male children who are bystanders to their mother's abuse. The qualitative, descriptive-hermeneutic approach adopted allowed for a field study of a family group of middle socio-economic class, in which the informants were adolescents. The research techniques and instruments were the narratives elaborated by the informants, given as a result of informal conversations, open interviews with generative questions. Throughout the research, it can be seen how, despite the conquest of rights, the introduction of previously non-existent possibilities for women in the labour, academic and social spheres, the inclusion of laws that punish acts that degrade women, are still not enough.

Author Biography

Olga. T. Rojas , UPEL

Profesora, especialidad Preescolar (UPEL Maracay). Maestría en Educación, Mención Orientación (UPEL Maracay). Diplomado en Psicología Clínica y Prevención en Salud Mental, UBA. Docente instructor contratado UPEL Maracay. Miembro ordinario del personal académico Departamento de Componente Docente (Educación Inicial) de la UPEL Maracay, instructor tiempo completo. Profesora de Postgrado en Maestría en Orientación UPEL Maracay.

References

Aguilar (2008). Lineamientos para la psicoterapia de mujeres sobrevivientes de las relaciones violentas de pareja. Trabajo Especial de Grado no publicada de la Universidad de de Carabobo, Facultad de ciencias Económicas y Sociales. Valencia, Estado Carabobo

Alonzo, L. (2006) El adolescente y la familia. Perfiles educativos 60.2-10

Álvarez, L. (2009) Masculinidad e Innovación Educativa: De la Homofobia a la

Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación. Revisado y Actualizado (3a. ed.). Episteme.

Banchero, A. (2007). Violencia Familiar. Casos y Datos sociales, tomado del Diario El Clarín, Sección Zonas de fecha: 06/07/2006.

Bandura, A. (1986). Modificación de conducta: Entendiendo la Agresión. Trilllas.

Barroso Palencia, B. (2009). Entrevista Personal. Fiscal auxiliar de la fiscalía 24 del Ministerio Público

CEPAL (2007). Ni una más: el derecho a vivir una vida libre de violencias en América latina y del Caribe, Santiago de Chile.

Chamorro, M. (2000). Niveles de autoestima y variables demográficas en mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al programa Vaso de Leche de la Municipalidad del Distrito de Porvenir. Trabajo Especial de Grado no publicada de la Universidad de los Andes, Facultad de ciencias Económicas y Sociales. Escuela Estadística de Venezuela

Cladem, D. (2007). Violencia domestica en América Latina y el Caribe. Lima.

Constitución de la república Bolivariana de Venezuela (2000). Publicada en Gaceta

Corsi, J. (1994). Violencia Familiar: Una Mirada Interdisciplinaria Sobre Un Grave Problema Social. Argentina: Ed. Paidós.

De Mora, S. (2006). Violencia Domestica contra mujeres en pacientes femeninas del Ambulatorio de Belén, Mérida. Trabajo Especial de Grado no publicada de la Universidad de los Andes, Facultad de ciencias Económicas y Sociales. Escuela Estadística de Venezuela

Doménech, M. y Iñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Atenea digital 2.

Ellis, A. (2004) El camino de la tolerancia: la filosofía de la terapia de la emotividad racional conductual. Prometheusbooks.

González, M. P. & Muñoz, M. J. (2004). Violencia psicológica en las relaciones íntimas de jóvenes y adolescentes. Limusa.

González, F (2006). La escuela como un centro para educar sanando la educación orientada hacia la vida. Revista Boletín de Investigación, 1(21).

González, M. (2008). Hacia una visión de alteridad en familia con pobreza económica. SavetheChildren (España).

Hernández, J. (2007). El papel de la violencia en el aprendizaje de las masculinidades. Parla.

Jiménez, L. (2007). Como reconocer y como erradicar la violencia contra las mujeres en Violencia: Tolerancia cero. Obra Social “La Caixa” Barcelona América latina. Publicado por Pan American HealthOrg.

Ley Orgánica para la protección del niño, niña y adolescente (2007). Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario del 10 de diciembre de 2007

Ley Orgánica Sobre El Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia (2007). Gaceta Oficial Nº 38.668, 23 /4/2007

Martino, W. y Pallotta-Chiarolli, M. (2006). Pero, ¿Qué es un Chico?, Aproximación a la masculinidad en contextos escolares. Octoedro

Maslow, A. (2003) Teorías de la personalidad.

Mora, E. (2003). Familias desarticuladas como elemento influyente en la formación de la conducta agresiva en niños y niñas de cuarto a sexto grado de la Escuela Básica “José María Velaz”. Tesis de grado. Mérida, Venezuela:

Mussen, P. y otros. (1990) Aspectos Esenciales del Desarrollo de la Personalidad del Niño. Trillas.

Ochoa, J. (2005). Violencia intrafamiliar contra la mujer, una visión multivariante de la línea de atención telefónica -0800-MUJER de Venezuela. Trabajo Especial de grado.

Organización Mundial de la Salud (2002). Informe Mundial sobre violencia y la salud

Organización Panamericana de Salud (OPS, 2003). Mujeres caminando, construyendo rutas para resolver problemas de violencia intrafamiliar. (Informe de Ecuador). Ecuador CEPAMSENDAS

Ovalles, A. (2003). Incidencia de la disfunción familiar asociada delincuencia juvenil. Trabajo Especial de Grado no publicada de la Universidad de los Andes, Facultad de ciencias Económicas y Sociales. Escuela Estadística de Venezuela

Perls, F. (1976). El enfoque gestáltico. Cuatro Vientos.

Pons, A. (2002). Terapia familiar. Universidad de Los Andes.

Ramírez, N. (2003). Características socio-económicas familiares, que pueden influir en la conducta de los niños. Caso estudio: Loma de los Maitines, Municipio Libertador, Estado Mérida. Tesis de grado. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Sagot, M. (2008). Limites de las Reformas: Violencia contra la mujer y políticas en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 63.

Sanjuán, A. (2003). La criminalidad en Caracas. Percepciones y Realidades. Revista Venezolana de Economía y ciencias sociales, 3.

Skinner, B. (1984). La teoría del refuerzo operante y la personalidad: Skinner. Paidos

UNIFEM, (2008). Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer .violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Universidad de Los Andes.

Villafana, M. (2001). Niveles de inteligencia emocional entre las mujeres víctimas de violencia de parejas que acuden al Centro de emergencia Mujer y Consultorio Jurídico Popular (MINJAS) de Trujillo. Trabajo Especial de Grado no publicado de la Universidad nacional Federico Villareal. Trujillo

Zarate, Y. (2008). Tipos de familias. http//www.memorias.com.mx

Published

2023-06-19

How to Cite

Rojas , O. T. (2023). BEHAVIOR OF ADOLESCENT MALE CHILDREN IN THE FACE OF MOTHER ABUSE. DIALOGICA, 19(1), 123–154. https://doi.org/10.56219/dialgica.v19i1.2036