LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS PROGRAMAS NACIONAL DE FORMACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Palabras clave:
Tecnología de la Información y Comunicación, Educación Física, Herramientas TIC.Resumen
El propósito del presente artículo fue en Analizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Enseñanza de la Educación Física en los Programa Nacional de Formación de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” en el área de Educación Física de los Centros de Formación del estado Zulia. Este fin se logró mediante el desarrollo de una investigación de campo, apoyada en una revisión bibliográfica, y con un diseño Transeccional – Descriptivo. La población objeto de estudio, estuvo conformada por 14 docentes investigadores de los Centros de Formación del estado Zulia. En lo que respecta a la muestra se tomó el 100% de la población objeto de estudio lo que la ubica como una muestra sujeta – tipo. Las técnicas de recolección de datos utilizados son la revisión bibliográfica, documental y la encuesta en la modalidad de cuestionario. La conclusión más relevante fue: el Eje de Formación Condición Humana e Interdisciplinariedad de la Educación Física en la Unidad Curricular: Pensamiento, Lenguaje y Comunicación ofrece un solo núcleo temático relacionado con el uso de las TIC en toda la formación de los participantes en el área de Educación Física. No obstante, los docentes investigadores utilizan diferentes tipos de Herramientas Tecnológicas como: el procesador de texto Word, Power Poing, herramientas de comunicación asíncronas, WhatsApp, el Facebook, el Instagram, YouTube que permitan desarrollar el dialogo, discusión y debates en su praxis educativa. En cuanto a las herramientas para el Trabajo Colaborativo, utiliza el Blog, los Círculos de Aprendizaje y las aulas virtuales lo que estas significan estas herramientas contribuyen a una efectiva consecución de los objetivos de aprendizaje y el proceso de adquisición de competencias específicas del área de Educación Física.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.