LIDERAZGO DEPORTIVO DE LA MUJER. UNA VISIÓN CRÍTICA WOMEN SPORT LEADERSHIP. A CRITICAL VISION
Palabras clave:
mujer, liderazgo, gestión, deporte, Venezuela.Resumen
El presente artículo tiene como propósito develar la actuación de la mujer en el mundo
deportivo, específicamente liderazgo en puestos de poder y decisión en diferentes niveles de
actuación, sea a nivel olímpico, nacional, regional y municipal en Venezuela. Para cumplir con
los objetivos planteados se utilizó la Teoría Socio-Critica como elemento de sustento documental
para darle una visión más amplia a la problemática de desigualdad y a la discriminación de género
lo cual es incompatible con la democracia. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio
universal reconocido en la Carta de las Naciones Unidas (1945), la Declaración de Derechos
Humanos (1948) la Convención de las Naciones Unidas (1979) sobre la eliminación de cualquier
forma de discriminación contra las mujeres. En el caso del Comité Olímpico Internacional, las
Federaciones Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales; Ministerio de Deporte, Institutos
Regionales e Institutos Municipales se han dado avances y pasos significativos para la igualdad de
oportunidades pero aún existen importantes retos relacionados con las necesidades, intereses,
deseos y demandas de las mujeres. En lo referente a Venezuela es muy poca la participación de la
mujer en calidad de gerente y líder deportivo, a pesar de la aprobación de una Ley Contra la
Violencia de la Mujer (2007), la creación del Ministerio de la Mujer (2011) y de la alianza de
Ministerio de la Mujer y Ministerio de la Juventud y Deporte (2011) para impulsar programas y
proyectos que atiendas las necesidades de las mujeres a nivel nacional, lo cual aún todavía no se
ha logrado completamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.