ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE ARTICULAN LA PRUEBA DE LAS 60 YARDAS EN LOS BEISBOLISTAS

Authors

  • Víctor Andrés Ventura-Cruz Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU. Ministerio de Educación de la República Dominicana-MINERD.
  • Henyer Ramón Zamora Mota Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Eugenio María de Hostos
  • Luis Miguel Pacheco Ferreira Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU.
  • Sandy Reynaldo Portorreal García Universidad Autónoma de Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.56219/afc.v16i1.2427

Keywords:

Biomecánica, antropometría, béisbol, correr.

Abstract

El presente estudio tuvo objetivo analizar las variables cinemáticas y antropométricas que se articulan en la velocidad de traslación durante la carrera de 60 yardas de los beisbolistas, bajo un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño transversal observacional. La población del estudio fue compuesta por 6 beisbolistas del estadio de béisbol Santos Brito, Santiago República Dominicana. Se trabajó un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño transversal observacional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados para las medidas antropométricas fueron un tallímetro de pared Seca de precisión de 1 mm para la estatura y para el peso, una balanza CAMRY modelo EK5055, además se utilizó papel fax con alcohol para la impresión de la huella plantar. El análisis cinemático se hizo a través del software de análisis de movimiento Kinovea-0.9.5, versión gratuita. Los resultados se procesaron por medio del IBM SPSS STATISTICS 27 y se presentaron mediante tablas de contingencia. Sus conclusiones arrojaron que los beisbolistas son más lentos en las primeras 15 yardas, por lo que un entrenamiento de carreras cortas a alta intensidad favorecería el desarrollo de la velocidad. Además, el IMC es la única variable antropométrica que tiene una correlación significativa con la velocidad, cantidad de pasos y amplitud de zancadas, lo que quiere decir que a mayor IMC menor es la velocidad. Se comprobó que la frecuencia de zancada en el último segmento (45-60 yardas) es determinante en el resultado de la carrera de las 60 yardas.

 

Author Biographies

Víctor Andrés Ventura-Cruz, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU. Ministerio de Educación de la República Dominicana-MINERD.

Licenciado en Educación Física. Magíster en Educación Física Integral. Magíster en Educación Física y el Deporte. Doctor en Educación Física, Deporte y Recreación. Profesor el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU. Ministerio de Educación de la República Dominicana-MINERD. Asesor de la 4ta cohorte de la Maestría en Educación Física Integral en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU

Henyer Ramón Zamora Mota, Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Eugenio María de Hostos

Licenciatura en Educación Física y Deporte en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes; Maestría en Educación Física Integra en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Eugenio María de Hostos, Doctorado en Ciencias de la Cultura Física y Deportes en la Universidad del Deporte Manuel Fajado y Postdoctorado Políticas Públicas: Mención Educación de la Universidad de Yaracuy, Venezuela. Coordinador de Investigación y docente en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Eugenio María de Hostos. Miembro del grupo de investigación Actividad Física y Sociedad del Recinto Eugenio María de Hostos. Coordinador de la 4ta cohorte de la Maestría en Educación Física Integral e Investigador Titular de la Carrera Nacional de Investigación del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología MESCYT.

Luis Miguel Pacheco Ferreira , Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU.

Doctor en Educación Física, Deporte y Recreación. Licenciado en Educación Física. Magíster en Educación Física Integral. Magíster en Educación Física y el Deporte. Profesor el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña-ISFODOSU. Universidad Católica del Cibao – UCATECI. Ministerio de Educación de la República Dominicana-MINERD

Sandy Reynaldo Portorreal García, Universidad Autónoma de Santo Domingo

Licenciado en Educación Física. ISFODOSU; Licenciado en Comunicación Social. UTESA. Maestría en Investigación de la Actividad Física el Deporte y la Salud. España- UDC.  Maestría Formador de Formadores. Universidad de Barcelona-ISFODOSU; Maestría en Enseñanza Superior. UASD. Postdoctorado en Filosofía e Investigación, UNUEY- Venezuela. 2022. Doctorado en Ciencias Pedagógica. Cuba-UPEJB. Maestro del Año en Postgrado, UASD-FCE-2015. Premio al Mérito Magisterial en Educación Física, MINERD-INEFI- 2007. Profesor Adjunto en la Cátedra de Educación Física en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Coordinador Investigación Escuela de Educación Física-UASD. Coordinador Actividades Co-curriculares Escuela EFI-UASD. 

References

Aguilar, L., O. Icarbone (2005). Recreación y animación. De la teoría a la práctica. Armenia: Editorial Kinesis. AKD (2021). Contacto akd. http://akd.org.ar/img/revistas/articulos/akd_sept2021.pdf

Álvarez-Castillo, F., Gainza-Álvarez, E., & Jiménez-Callins, J. adolfo. (2023). El desarrollo de talentos para el béisbol en cuba: Una exigencia necesaria en la contemporaneidad Arrancada. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/446

Álvarez-Castillo, F., Gainza-Álvarez, E., & Jiménez-Callins, J. adolfo. (2023). El desarrollo de talentos para el béisbol en cuba: Una exigencia necesaria en la contemporaneidad | Arrancada. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/446

Batista, Y. Q., Vietía, W. C., & Boronat, L. L. S. (2022). Estudio cineantropométrico en jugadoras de Béisbol femenino internacional y de la reserva deportiva cubana (Original). Olimpia, 19(2). http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292987030/html/

Becerra Fuentes, J. S. (2022). Estudio de la biocinemática de los gestos deportivos de saque y remate de jugadores de voleibol de la UPTC mediante la Técnica de VIDEOMET. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8826

Bustos-Viviescas, B. J. (2020). Influencia del IMC en la huella plantar de árbitros masculinos de fútbol. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-215X2020000100005&script=sci_arttext

Cáceres, M. (2019). Regulaciones y estándares en América, Europa y Oceanía. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28153/1/BCN_Formacion_entrenadores_deportivos_Experiencia_America_Europa_Oceania.pdf

Calvo, J., de Fuentes, M., Torralba, M. A., & Braz, M. (2020). Estudio cinemático de la carrera de 100 m en atletas con discapacidad. Revista Ciencias de la Actividad Física, 21(1), 1-15. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.1.8

Clavijo, D. A. H., & Reyes, F. A. (2021). El perfil dermatoglifico y nerumuscular de deportistas de baloncesto del Tolima. Edu-física. com, 13(28), 83-100. https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/2400

Coba, J., Acevedo Merlano, A., Campo, A., & Campo, E. (2020). El béisbol en la formación deportiva. Un estudio etnográfico en el Caribe Colombiano. efdeportes.com, 25(264), 1-17. https://doi.org/10.46642/efd.v25i264.1703

Cudeiro González, O., & Trejo del Pino, F. C. (2020). La enseñanza-aprendizaje del béisbol orientada a la identificación de posibles talentos con enfoque socio-constructivista. ARRANCADA, 20(36), 3-19. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/303

Duarte Arciniegas, Y., Guzmán Manchego, L. C., & Gómez Castaño, C. A. (2019). Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2342

Fernández-González, P.; Cuesta-Gómez, A.; Miangolarra-Page, J.C.; Molina-Rueda, F. (2022). Reliability and Validity of Kinovea to Analyze Spatiotemporal Gait Parameters. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 22 (87) pp. 565-578 https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.87.009

García Ponce de Leon, A., & Carreño Vega, J. E. (2022). Entrenamiento de sprint mediante el uso de trineo y paracaídas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000100177

Gutiérrez, M., Trujillo, Y., & Villamil, I. (2022). Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia). Revista Impetus, 16(1). https://doi.org/10.22579/20114680.906

Hermida Movilla, M. (2020). Modificación de los parámetros espacio-temporales de la marcha durante el embarazo: Una revisión sistemática. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/26406

Hunter, I., & Smith, G. (2019). Frecuencia de Zancada Preferida y Óptima, Rigidez y Economía: Cambios Asociados a la Fatiga Durante Una Carrera de Alta Intensidad de 1 Hora. Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). https://g-se.com/frecuencia-de-zancada-preferida-y-optima-rigidez-y-economia-cambios-asociados-a-la-fatiga-durante-una-carrera-de-alta-intensidad-de-1-hora-2323-sa-S59dfcf461a22e

Linares, E. C., Hernández, V. A., & Blanco, Y. G. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Mendive. Revista de Educación, 18(4), Article 4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962020000400794&script=sci_abstract&tlng=pinept

López Bravo, J., Alemón, B., & Huegel, J. C. (2021). Dismetría y características posturales en personas con amputación de extremidad inferior y análisis de su alineación protésica. Memorias Del Congreso Nacional De Ingeniería Biomédica, 8(1), 240–244. Recuperado a partir de http://memoriascnib.mx/index.php/memorias/article/view/903

López Chaviano, M., & Diéguez Batista, R. (2022). La preparación teórica del entrenador deportivo: Una necesidad desde el posgrado. SAPIENTIAE, 8(1), 53-65. https://doi.org/10.37293/sapientiae81.07

López Fis, S., Castillo Fuentes, D., & Hernández Macías, R. (2021). Sistema de ejercicios para mantener la velocidad máxima en los corredores de 100 m/p. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 23, 63-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7840754

López García, R., Lagunes Carrasco, J. O., Carranza García, L. E., Navarro Orocio, R., & Castro Zamora, A. A. (2022). Diámetros óseos y su relación con el IMC y porcentaje grasa en deportistas universitarios mexicanos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 46, 1114-1122.

López, E. S. J., Orué, J. G. R., Carrasco, F. S., Álvarez, R. H. G., & Riveros, M. A. H. (2023). Índice de Masa Corporal y su relación con las Competencias Motrices. Qantu Yachay, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i1.40

Medra, J., Pérez, R., & Castillejo, R. (2016). Identificación de talentos deportivos en la clase de educación física. Resultados de un diagnóstico. DeporVida. Revista especializada en ciencias de la cultura física y del deporte., 13(30), 1-6.

Mejía Ríos, A. E. (2023). Propuesta de entrenamiento basado en la pliometría, para mejorar las fases de salida en natación carreras en los deportistas de 12 a 15 años del Club Orcas en Santander de Quilichao (Doctoral dissertation, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Entrenamiento Deportivo).http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/788

Mora Belandria, E. J., & Araujo Rivas, M. Á. (2022). Relación entre la antropometría y las capacidades físicas de potencia, velocidad y agilidad en futbolistas. Revista Ciencias de la Actividad Física, 23(2), 1-15. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.3

Morales, A., Ánchez, A., Perdomo, J., & Pérez, A. (2021). Patrón biomecánico de la primera fase de la carrera de 100 metros para velocistas juveniles. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 809-827. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000300809

Navarro Tomás, C. A. (2018). Análisis de la relación entre la velocidad de ejecución en el entrenamiento de la fuerzamáxima con la frecuencia cardiaca en velocistas juveniles del Estado de Oaxaca. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 16(1), 2-52. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-44362018000100006&script=sci_abstract&tlng=es

Orbe, O., Olmedo, G., Conlago, E., Mosquera, W., & Toaquiza, H. (2018). Análisis biomecánico entre sexos de la longitud y frecuencia de la zancada en atletismo de iniciación. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000400017

Pay, A. S. (2018). El uso del kinovea para el análisis biomecánico desde una perspectiva cuantitativa. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, 10(6), 725-738. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7076665

Pérez, R. (2020). Fundamentos de la carga para la planificación del entrenamiento individualizado del lanzador de softbol de alto nivel. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís., 9(2), 1-13. https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/179

Pineda, Z., & Daniel, B. (2021). Capacidades coordinativas en la técnica de carrera en estudiantes de bachillerato [BachelorThesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/33612

Rodríguez, A., Perdomo, D., Coll, J., Vásquez, F., & Machín, N. (2022). Estudio de los músculos estabilizadores y las lesiones más frecuentes en practicantes de beisbol 5. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 355-368. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000100355

Rodríguez, H., León, L., & de la Paz, J. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 823-838. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996-24522022000200823&lng=es&nrm=iso

Rosas Álvarez, F. (2023). Efecto del método de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en el desarrollo de la velocidad, resistencia y fuerza en niños de 9 a 12 años. http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/3503

Vargas, V. T., Ortega, Á. G., & Fajardo, M. (2021). La inteligencia deportiva en el beisbol para Pequeñas Ligas. DeporVida. Revista especializada en ciencias de la cultura física y del deporte., 18(50), 51-64. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/796

Veitía, W. C. (2020). Importancia de la calidad de las publicaciones académicas de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte en Cuba. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 14(3), Article 3. https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/45

Viscarra, D. C. B., & Frómeta, E. R. (2020). Diferencias biomecánicas de la carrera de 100 metros: Corredora élite vs resto del equipo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(263), Article 263. https://doi.org/10.46642/efd.v25i263.2094

Zambrano Uday, H. P., & Placencia Brito, D. E. (2021). Prevalencia del tipo de pie en pruebas de velocidad. Su influencia en el rendimiento deportivo [BachelorThesis, Universidad de Cuenca]. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4597381

Published

2024-01-09

How to Cite

Ventura-Cruz, V. A. ., Zamora Mota, H. R., Pacheco Ferreira , L. M., & Portorreal García, S. R. . (2024). ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE ARTICULAN LA PRUEBA DE LAS 60 YARDAS EN LOS BEISBOLISTAS. ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE, 16(1), 9–25. https://doi.org/10.56219/afc.v16i1.2427