CURRÍCULO Y FORMACIÓN DOCENTE EN LA UPEL: (PRE)TENSIONES EN EL UMBRAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
Resumen
El currículo es una orientación teórico-epistémica, filosófica, política, legal y sociológica, es decir, un plan concebido para cumplir con una expectativa de ciudadano y profesional determinado. Es, por tanto, un modelo que se implementa con el fin de formar el espíritu de los ciudadanos. En este caso, el de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, que procura la formación docente en las diversas especialidades que albergan los sistemas educativos contemporáneos y cuya implementación se encuentra en un proceso de fluctuación de dos modelos curriculares con enfoques diametralmente opuestos. Es por ello que esta investigación se plantea como propósito comparar los diseños curriculares de la UPEL para la configuración de un estado de su implementación y de sus resultados en términos de evaluación del desempeño estudiantil. Teóricamente, el estudio se fundamenta en las corrientes
curriculares tradicionales y emergentes, considerando los entramados que contienen. Desde el punto de vista metodológico, se inscribe en una investigación documental con nivel explicativo, considerando como técnicas analíticas la crítica, la interpretación y la
reconstrucción. Las conclusiones muestran que la implementación del diseño curricular en la universidad es una realidad presente y una necesidad del futuro inmediato, que supone la implantación de nuevos modos accionarios en los principales gestores de la
enseñanza, que son los docentes, a fin de contextualizar y optimizar los resultados de la evaluación del desempeño estudiantil.