Sobre la revista

La revista “Trascendere” es una revista electrónica de corte científico- transdisciplinar, cuyo objetivo principal es el de dar a conocer a la comunidad científica, contribuciones originales, innovadoras e inéditas hechas a los diferentes saberes a través de la publicaciones en el campo de la didáctica y tecnología educativa, específicamente en las líneas de: (1) Las TIC como intermediación didáctica (2) Realidades didácticas de la carrera docente; (3) Entornos naturales y sociales para la calidad de vida; (4) Educación Matemática, (5) Gestión de entornos virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, (6) Historia, patrimonio y Transdisciplinariedad.

“Trascendere” realiza publicaciones ordinarias de carácter académico semestralmente y en casos especiales, según la ocasión y necesidad, publica extraordinariamente entre estos periodos. Es editada por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), desde el Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (IPRGR), en el estado Táchira, Venezuela. Comprende una temática con un alcance amplio, el cual aborda todos los niveles de la educación en el país, incluyendo tanto la formal, como la no formal. Entre la temática tratada, se encuentra la educación como objetivo central, desde la que parten diferentes enfoques de investigación, tales como estrategias, inclusión, derecho, acceso, interculturalidad, métodos de aprendizaje, tecnología, formación docente, problemas geográficos, transfronterizos, estudios internacionales, ambiente, desarrollo, entre otros afines.

El contenido de la revista en la actualidad mantiene una estructura en tres secciones: Extensión, Reseñas y Ensayos. En la Sección Extensión se publica la síntesis de investigaciones concluidas (no mayores de tres años), es decir, un artículo que muestra las evidencias teórico-prácticas de una investigación aplicada. Reseñas, en esta sección se publica informes de eventos académicos recientes afines con la didáctica y tecnología educativa, es decir, mostrar en un escrito coherente, la experiencia en algún campo disciplinar. Y en la sección Ensayos, se publican artículos de reflexión procedentes de experiencias de investigación que contribuyan teórica o metodológicamente al tema central de cada número de la revista.

Desde esa perspectiva la revista ya cuenta con una serie de publicaciones inéditas y significativas desde el año 2020: Dos ediciones en el año 2020,  dos ediciones en el año 2021  y una edición especial del año 2022.