EL VIDEOS EDUCATIVO: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA FORTALECER LA COMUNICACIÓN ORAL
Resumen
Comunicarse apropiadamente de forma oral es fundamental para el desarrollo de la competencia lingüística, el fortalecimiento de la escritura, y de manera implícita para una eficiente comprensión lectora, así como para acceder al conocimiento e interactuar en los diferentes procesos de aprendizaje sea cual sea la asignatura abordada; por lo tanto, se tuvo como objetivo implementar una estrategia que vincula la visualización y creación de videos educativos de manera sincrónica y asincrónica para reforzar la comunicación oral en los estudiantes de 9no en la Institución Educativa Colegio San José de Cúcuta; pues han sido visibles las falencias en habilidades comunicativas por el gran número de jóvenes y niños que manejan los colegios públicos, las dificultades subyacentes en el uso de habilidades lingüísticas; y las prácticas educativas tradicionales. Por ende es oportuno promover este tipo de iniciativas. La investigación parte desde la perspectiva docente en relación con su práctica en el aula y la incorporación que se ha hecho de las TIC al estar en la era digital; maneja un enfoque cualitativo y el tipo de investigación etnometodología. Se realizó con un grupo de estudio específico de cinco (5) integrantes de 9 “01”. Así mismo las técnicas e instrumentos utilizados para obtener la validez, confiabilidad y objetividad son la observación participante, entrevistas y los videos de las mismas, además se utilizó el registro fotográfico, evidencia de un instrumento ejecutado. Los datos obtenidos evidencian las fortalezas y debilidades presentadas por los estudiantes referente a las habilidades en comunicación, pero a su vez ponen de manifiesto el conocimiento que poseen en el manejo de la herramienta digital video educativo y su pertinencia en respuesta a la problemática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista TRASCENDERE conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.