PROCESO DE CONTROL Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN LA GERENCIA DEPORTIVA EN VENEZUELA EN LOS CICLOS OLIMPICOS 2008/2012 y 2012/2016
Palabras clave:
Control y evaluación. Rendimiento deportivo.Resumen
En la presente investigación convergen algunos de los aspectos más significativos sobre el
desarrollo deportivo venezolano de los dos ciclos olímpicos 2008/2012 y 2012/2016. Su
propósito es generar una aproximación teórica a los procesos de control y evaluación del
rendimiento deportivo en la República Bolivariana de Venezuela para mejorar la eficiencia y
eficacia deportiva. Epistémicamente se sustentó en la investigación multimétodo, (cuantitativa/
cualitativa) basándose en tablas, gráficos y la interpretación de esa información. Los informantes
claves son tres (03) Gerentes Nacionales del Deporte, tres (03) directores regionales del Deporte,
cinco (5) entrenadores deportivos, nueve (9) planificadores de reconocida experiencia laboral y
(02) expertos en Gerencia Deportiva. El escenario investigativo fue el Ministerio del Poder
Popular para la Juventud y el Deporte, y las Direcciones de Alto Rendimiento Deportivo de los
Institutos Regionales del Deporte seleccionados al azar. La técnica para el abordaje de la
información fue la entrevista a profundidad. El procesamiento de la información se realizó a
través del programa para el tratamiento de datos cualitativo AtlasTi8, de donde emergieron las
categorías y subcategorías. Lo que permitió desarrollar las fases correspondientes a la
categorización, la triangulación y la contrastación, lo cual permitió definir y teorizar. Los
resultados señalan que, dentro del ciclo administrativo existen debilidades en el control y la
evaluación del rendimiento deportivo venezolano, por lo cual se hizo necesaria la propuesta de un
modelo proceso de control y evaluación del rendimiento en la gerencia deportiva en Venezuela,
que contribuya a convertirla en una potencia deportiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.